El estudio ambiental permitió identificar y georreferenciar cada ejemplar del predio. Con esta acción, el PILT avanza en una gestión verde y sostenible de sus espacios.
El Parque Industrial y Tecnológico (PILT) llevó adelante un relevamiento integral del arbolado existente en su predio, en el marco de una política orientada a fortalecer la gestión ambiental y promover entornos de trabajo más saludables y sostenibles.
El estudio tuvo como propósito registrar y georreferenciar cada ejemplar arbóreo, permitiendo disponer de información precisa para planificar acciones de conservación, reposición y mantenimiento.
El arbolado urbano cumple un rol fundamental dentro de los espacios industriales, no solo por su valor paisajístico, sino también por los beneficios ambientales que aporta: regula la temperatura, mejora la calidad del aire, reduce la contaminación sonora, capta carbono y favorece la biodiversidad local, generando además ámbitos laborales más agradables.
El relevamiento fue ejecutado por un equipo técnico especializado, que clasificó cada ejemplar en función de su nombre científico y su carácter nativo o exótico. Para lograr una cobertura completa, el trabajo se desarrolló en dos etapas: primero se abordó el perímetro del predio y luego las distintas manzanas internas.
Cabe destacar que solo se contabilizaron especies arbóreas, excluyendo arbustos y herbáceas, e incluyendo tanto los árboles ubicados en las veredas como los plantados dentro de los terrenos empresariales.
Como resultado del proceso, se identificaron 1.435 ejemplares pertenecientes a 23 especies diferentes, de las cuales 10 son nativas o autóctonas y 13 son exóticas.
Este relevamiento representa un paso clave en la construcción de un Parque Industrial ambientalmente responsable, comprometido con la planificación verde y el desarrollo sostenible.