En el acto, destacó el equilibrio fiscal del municipio, anticipó una baja de tributos y anunció nuevas obras, reformas organizacionales y medidas en seguridad e infraestructura.
La Municipalidad de Villa María llevó adelante la presentación del Segundo Informe de Gestión 2025, en cumplimiento del artículo N.º 127 de la Carta Orgánica Municipal. El acto tuvo lugar en el Conservatorio Superior de Música “Felipe Boero”, con la presencia del intendente Eduardo Accastello, miembros del Departamento Ejecutivo, autoridades provinciales, judiciales, religiosas y vecinos.
Previo al discurso, se proyectó un video que repasó los principales logros de la gestión en infraestructura, seguridad, educación y salud. La ceremonia comenzó con la interpretación del Himno Nacional a cargo de docentes y estudiantes del Conservatorio.
En su mensaje, Accastello subrayó que la administración municipal logró mantener el equilibrio fiscal y un superávit financiero, sin recurrir a deuda ni emisión de bonos.
“Los villamarienses votan lo que creen que puede dar respuesta a sus demandas; nuestra tarea es escuchar y transformar con hechos”, expresó el mandatario, quien también instó a fortalecer el empleo privado y la competitividad empresarial.
El intendente anunció que, en línea con los decretos nacionales y provinciales vigentes, se avanzará en la adecuación legal y administrativa del Parque Industrial, el Ente de Deportes y Turismo y el Mercado de Abasto.
También informó que se enviarán al Concejo Deliberante proyectos para reformular el organigrama de gobierno, reducir tributos y delimitar funciones. “Antes de la audiencia pública de Presupuesto 2026 acercaremos las modificaciones para ambos proyectos”, explicó.
Accastello destacó la puesta en marcha de la Guardia Local y la próxima llegada de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) y el Grupo Éter. Además, se concretará la radicación de la Escuela de Suboficiales y de Oficiales de la Policía Provincial.
En materia de obras, detalló que gracias al trabajo conjunto con Provincia y vecinos, se pavimentaron 120 calles y se instalaron luces LED en 38 barrios, con 5.500 luminarias nuevas.
“En 18 meses dejaremos el 50% de las calles de tierra pavimentadas o preparadas para hacerlo: más de 700 cuadras en total”, precisó.
El jefe comunal anunció que el Instituto Municipal de la Vivienda desarrollará más de 650 lotes del Procrear, tras un acuerdo con el Banco Hipotecario que permitió transferir la titularidad al municipio.
Además, se concretó la compra del edificio Procrear cercano a la Terminal, con 80 departamentos, cuya titularidad fue recuperada y se integrará a un proyecto público-privado para su puesta en valor.
Accastello definió tres grandes ejes para el crecimiento de Villa María:
Autopista y Circunvalación,
Costanera,
Parque de la Vida.
Dentro de este último, anunció la construcción de Forum, un nuevo centro de convenciones, servicios, arte y gastronomía, que se sumará a la Medioteca, Tecnoteca y subniveles del Parque, fortaleciendo la identidad cultural y turística de la ciudad.
También adelantó la ejecución de una nueva colectora sobre la Autopista 9 y obras sobre el río Ctalamochita, en articulación con Provincia y el sector privado.
El intendente destacó la participación del Municipio en la próxima Smart City Expo Barcelona, donde será reconocida la plataforma digital VIDI, que permite realizar más de 60 trámites online.
“La transparencia se mide con rendición de cuentas, confianza pública y cumplimiento de normas. Eso es lo que hacemos en Villa María”, aseguró.
En su presentación, Accastello detalló 10 obras prioritarias para el próximo año:
Desarrollo de 650 lotes Procrear.
Recuperación del edificio Procrear de la Terminal.
Construcción del Forum en el Parque de la Vida.
Creación del LAB en el galpón de barrio Las Playas.
Construcción de Eco Parques en Las Playas y Los Chaleses.
Urbanización de clubes en barrio Las Acacias.
Desarrollo del estadio del Club San Lorenzo y Baby.
Creación de la Escuela de Oficiales Policiales.
Recuperación del edificio del Parque Pereira y Domínguez para el Clúster TIC.
Nuevos espacios de recreación en 10 plazas barriales.
Accastello concluyó su discurso destacando que Villa María reafirma su rumbo de trabajo, equilibrio y comunidad, y agradeció el acompañamiento de los vecinos:
“Seguiremos escuchando, planificando y transformando, porque creemos en la fuerza de nuestra gente, en su producción, educación e innovación.”
El acto contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante Juan Pablo Inglese, la legisladora Verónica Navarro Alegre, su par Alfredo Nigro, concejales de distintos bloques y representantes de instituciones locales.