20.10

VILLA NUEVA - CBA

Boom de estafas virtuales: el Banco Central explica cómo proteger tus datos

Alertan que los estafadores usan mensajes falsos, correos y llamadas para engañar a los usuarios.

Frente al aumento de correos falsos, mensajes que suplantan bancos y otras trampas digitales, el Banco Central difundió una guía práctica para que los usuarios refuercen su seguridad online. 

Recomendaciones principales

  • Nunca compartas claves, números de cuenta, DNI o códigos privados: los estafadores se hacen pasar por organismos oficiales para obtenerlos.

  • Evita hacer clic en enlaces sospechosos que llegan por WhatsApp, Telegram o correo, aunque parezcan legítimos. 

  • Recuerda: ni el Banco Central, ni los bancos o billeteras legítimas solicitan datos personales o bancarios a través de mensajes o llamadas. 

  • Activa el doble factor de autenticación, utiliza contraseñas únicas y seguras para cada plataforma y evita guardarlas en dispositivos compartidos. 

  • No uses redes Wi-Fi públicas para acceder a tu home banking y verifica siempre que el dominio del sitio web sea legítimo (un pequeño cambio puede marcar la diferencia entre un sitio real y una trampa). 

¿Por qué es urgente prestar atención?

Las estafas virtuales hoy son cada vez más sofisticadas y no sólo generan pérdida de dinero, sino que también implican robo de identidad y vulnerabilidad de datos personales críticos. El Banco Central advierte que los esquemas de engaño operan mediante sensación de urgencia, ofertas falsas o suplantación de identidad

NOTAS RELACIONADAS