Según explican, detrás de esta innovación, se esconde un alto costo ambiental que muchos desconocen.
Las imágenes estilo Studio Ghibli generadas por inteligencia artificial que inundaron las redes esta semana esconden un secreto. Detrás de cada ilustración, se consume una cantidad sorprendente de recursos naturales, especialmente agua, un bien cada vez más escaso en muchas regiones del planeta. ChatGPT rompió su propio límite.
La viralización de estas imágenes que emulan el estilo del legendario estudio de animación japonés, provocó un consumo estimado de 216 millones de litros de agua en menos de una semana, según análisis recientes. Esta cifra equivale al consumo mensual de una pequeña ciudad.
"Cada imagen utiliza una cantidad de energía comparable a cargar completamente un teléfono móvil", destacan los especialistas. En plataformas como Midjourney, DALL·E o Stable Diffusion, donde se generan millones de imágenes diariamente, el impacto ambiental se multiplica exponencialmente.
¿Por qué ChatGPT usa agua?
Esto es así porque los servidores que ejecutan IA generan calor y necesitan ser enfriados para evitar sobrecalentamientos, y muchas instalaciones utilizan agua como parte de los sistemas de enfriamiento. Dependiendo del diseño del centro de datos, este consumo puede ser significativo
El avance vertiginoso de la IA plantea desafíos importantes para la industria tecnológica, que ahora debe equilibrar la innovación con la responsabilidad ambiental. Algunas empresas empezaron a explorar alternativas como la optimización de algoritmos para reducir la carga computacional, el uso de energías renovables y el diseño de sistemas de refrigeración más eficientes.