Científicos de la empresa de biotecnología Colossal Biosciences aseguran haber revivido al mítico "lobo terrible", una especie extinta hace más de diez mil años
Una especie de lobo que se extinguió hace unos 12.500 años vive de nuevo como el “primer animal del mundo desextinto con éxito”, según la empresa biotecnológica Colossal Biosciences con sede en Dallas.
Los científicos de Colossal han creado tres cachorros de lobo terrible utilizando ADN antiguo, clonación y tecnología de edición genética para alterar los genes de un lobo gris, el pariente vivo más cercano del lobo terrible prehistórico, anunció la empresa el lunes. El resultado es esencialmente una especie híbrida similar en apariencia a su antepasado extinto.
El lobo terrible, Aenocyon dirus, que fue la inspiración para el temible canino que aparece en la serie de HBO “Game of Thrones”, era un importante depredador que alguna vez recorrió Norteamérica. (HBO comparte la empresa matriz Warner Bros. Discovery con CNN). Los lobos terribles eran de mayor tamaño que los lobos grises y “tenían una cabeza ligeramente más ancha, pelaje espeso y claro y una mandíbula más fuerte”, dijo la empresa.
“Este gran hito es el primero de muchos ejemplos que vienen que demuestran que nuestra tecnología completa de desextinción funciona”, dijo Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal, en un comunicado de prensa. “Nuestro equipo tomó ADN de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años y creó cachorros de lobo terrible saludables”.
Los tres lobos terribles viven en un sitio de 809 hectáreas en una ubicación no divulgada, rodeados por una cerca “de grado zoológico” de tres metros de altura, donde son monitoreados por personal de seguridad, drones y cámaras en vivo. Colossal indicó que la instalación había sido certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
OTRAS ESPECIES
El objetivo de Colossal es desextinguir al mamut, al tigre de Tasmania y otras especies usando para ello los vientres de animales actuales. En el caso del mamut, sería partir de células de elefante para incluir algunos de los cambios genéticos característicos del mamut y usar elefantas como vientres de alquiler para gestar a las crías. No está nada claro que esta operación sea viable y, sobre todo, el animal resultante no sería un mamut lanudo como los que habitaron la Tierra hace miles de años. La otra gran aplicación de esta tecnología sería preservar especies actuales en peligro de extinción.