16.07

VILLA NUEVA - CBA

Comienza el Dakar 2024 con gran expectativa sobre los argentinos

La primera estación será un prólogo de 28 kilómetros de velocidad en Al-Ula y se largará a las 8:30 hora local.

La 46° edición del Rally Dakar se pondrá en marcha este viernes hasta el próximo 19 de enero. La carrera se correrá en Arabia Saudita y constará de un recorrido total de 7.891 kilómetros (4.727 de cronometrados especiales) en 12 etapas.

La primera estación será un prólogo de 28 kilómetros de velocidad en Al-Ula y se largará a las 8:30 hora local (madrugada en Argentina).

Hay una expectativa argentina fundada en las categorías de motos y cuatriciclos por la presencia de pilotos consagrados en el desierto de Medio Oriente.

Un total de 20 pilotos argentinos figuran inscritos entre los 778 competidores de todas las divisiones que participarán de la prueba más exigente del mundo del motor. Según vaticinaron sus organizadores, exigirán como "nunca" a pilotos y máquinas que exploren la geografía saudí, escenario del rally por quinto año consecutivo.

Los pilotos argentinos

 La legión argentina se instaló en Arabia Saudita compuesta por 11 pilotos y 9 navegantes. El salteño Kevin Benavides (KTM), campeón defensor en motos, llega como máximo exponente y entre los candidatos a repetir el título que ya había conseguido también en 2021 con Honda.

Su hermano Luciano Benavides (Husqvarna), campeón del Rally Raid, intentará este año lograr su primera victoria en el Dakar luego del sexto puesto conseguido en 2023 y 2020 como mejores actuaciones históricas.

Además, en motos estarán el riojano Diego Llanos (KTM), quien disputará su tercer Dakar; el neuquino Juan Rostan (GasGas), que debutará en esta edición; y el cordobés Sebastián Urquía (KTM), quien regresa al desierto tras cuatro años de ausencia.

En quads estarán el bonaerense Manuel Andujar (Yamaha), campeón de la edición 2021, y el mendocino Francisco Moreno Flores, segundo en 2022 y 2023.

En autos habrá un sólo piloto argentino. Se trata del mendocino Juan Cruz Yacopini, quien correrá con una Toyota Hilux del equipo Over Racing.

En la categoría challenger, Nicolás Cavigliasso (Taurus), campeón en Quads en 2019, volverá a presentarse en esta divisional, acompañado por su pareja, Valentina Pertegarini, quien será su navegante como en el Dakar 2023.

El pampeano David Zille, como piloto y el cordobés Sebastián Cesana, como navegante, también serán protagonistas en Challenger (CAN-AM)Augusto Sanz y Gastón Ariel Mattarucco participarán como navegantes del portugués Ricardo Porem y del colombiano José Vélez, respectivamente.

Jorge Pérez Companc, a bordo de una Toyota Landcruiser HDJ 80 y acompañado por su copiloto José María Volta, participará en la categoría classic, que reúne vehículos que disputaron la competencia en las décadas del '80 y '90.

La legión argentina en Arabia Saudita la completan los navegantes Ricardo Torlaschi (con la italiana Cristina Giampaoli), Fernando Acosta (con el ecuatoriano Sebastián Guayasamin) y Facundo Jatón (con el italiano Enrico Gáspari), todos ellos en UTV, mientras que el mendocino Bruno Jacomy será copiloto del estadounidense Jamie Campbell, en la innovadora categoría M1000, con vehículos de energía renovable.

 

 

 

Fuente: Télam.

NOTAS RELACIONADAS