En el día Sin Bolsa, te contamos que dice la normativa en la región. Varias localidades ya tienen su ordenanza pero pocos la cumplen.
Este año, el mensaje para el Día Mundial Sin Bolsas de Plástico en la provincia es "Pequeña Huella - Gran Impacto", lo que resalta un mensaje claro y poderoso: elegir una bolsa de papel 100% reciclado tiene una menor huella ambiental y genera un impacto positivo en el planeta.
Bajo el hashtag #MiHuellaEsReciclar, se busca movilizar a la comunidad a tomar decisiones de
consumo más conscientes que contribuyan a la reducción de la contaminación por plásticos, especialmente la generada por las bolsas de un solo uso.
Del 1 al 5 de julio, esta iniciativa colaborativa promueve el reemplazo de bolsas plásticas e invita al uso de alternativas sostenibles como las bolsas de papel reciclado en compras diarias.
¿Por qué el papel reciclado tiene menor huella y un gran impacto?
-La fabricación de papel reciclado genera un 60% de ahorro de energía y 80% ahorro de agua.
-Puede reciclarse varias veces
-Se biodegrada en menos de 5 meses sin dejar residuos contaminantes
-No es una amenaza para la vida marina, el agua o el suelo.
Impacto Positivo: Durante los 5 días, se reemplazarán cerca de 400mil de bolsas de plástico por bolsas de papel 100% reciclado en más de 80 puntos de entrega en todo el país.
¿QUÉ SUCEDE EN NUESTRA REGIÓN?
En Villa María rige desde 2010 la Ordenanza 6.223, que prohíbe la entrega de bolsas plásticas o similares en todos los comercios de la ciudad. Si un negocio incumple, recibe una intimación: 15 días para adaptarse… y luego puede recibir multa y multas. En su lugar, se promueven bolsas de tela, malla o papel reciclado.
El “Programa de Sustitución de envases y/o bolsas de polietileno o similares” como parte del combate contra la “contaminación blanca” establece:
-Prohibición absoluta de entregar bolsas de polietileno, oxibiodegradables o similares en los comercios de Villa María para transportar mercadería .
-Excepción sólo si el comercio forma parte de convenios especiales con el municipio (sobre todo grandes cadenas), pero siempre con condiciones firmadas .
Es así que los comercios no deben entregar bolsas plásticas o materiales análogos. Además se exige que exhiban carteles con información del programa de sustitución, de modo visible para el cliente .
El área de Ambiente de la Municipalidad, según advierten, realiza controles periódicos y, ante denuncias o incumplimiento, la autoridad de aplicación realiza una intimación de 15 días para regularizar; si el comercio no se ajusta, se labra el acta de infracción .
Como alternativa obligatoria, la ordenanza promueve cómo reemplazo el uso de: bolsas de tela, papel reciclado, malla u otros materiales reutilizables o biodegradables .