25.04

VILLA NUEVA - CBA

El Gobierno eliminó el Fondo Nacional de Incentivo Docente

A partir de la medida, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) repudió la medida.

Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 280/2024, el Gobierno nacional decidió eliminar de forma definitiva el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). La medida se concretó ahora con la supresión de los 276 mil millones de pesos del Fondo que correspondían al presupuesto prorrogado del año anterior.

El documento está compuesto por varios puntos, en cuyo anexo número 1 dispuso quitar del presupuesto los recursos previstos en el Fonid.

Creado en 1998 y desde entonces mantenido por todos los gobiernos, el FONID tenía como objetivo reforzar el salario de los maestros de todo el país a través de la transferencia de recursos adicionales, provenientes de un impuesto específico. Para los docentes, significaba un plus de entre el 10 y el 20% en sus salarios.

Pese al reclamo de todas las provincias para que lo sostuviera, el Gobierno nacional ya había anunciado que lo daría de baja.

A partir de la medida, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) repudió la medida y exigió que se restablezca la partida que intenta paliar los flacos bolsillos de los docentes en todo el país.

En un comunicado, la confederación remarcó: “en las reuniones Paritarias, no solamente los sindicatos docentes nacionales reclamaron el pago adeudado de FONID 2023/2024, si no que también los ministros de educación provinciales exigieron su continuidad”.

No más fondos para la Caja de Jubilaciones

En el mismo decreto, el Gobierno nacional eliminó varios artículos de la Ley de Presupuesto (27.701) de 2023, prorrogada para este año, que actualizaba los giros que la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) debía mandar a las 13 provincias que no transfirieron sus cajas provisionales a la Nación, entre ellas, la de Córdoba.

NOTAS RELACIONADAS