03.09

VILLA NUEVA - CBA



Entregaron documentos a la comunidad comechingona de Villa Nueva

Quien recibió estos documentos fue el representante del Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas de Córdoba, Héctor Tulián.

Por primera vez en la historia se puso en práctica un método de conservación arqueológica y antropológica denominado “Método Villa Nueva”. Se pudo alcanzar un acuerdo con Enarsa (Empresa Argentina) y las empresas que trabajaron en el gasoducto Néstor Kirchner, Techint-Sacde y BTU, para así entregar documentos y objetos a la Comunidad Comechingona de Villa Nueva y la región.

Los trabajos se realizaron en la obra del gasoducto en el trayecto que va de Tío Pujio a La Carlota.

Quien recibió estos documentos fue el representante del Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas de Córdoba, Héctor Tulián, que además es el cacique de la Comunidad Comechingona de Villa Nueva.

El “Método Villa Nueva” está avalado a través del Ministerio de Desarrollo Humano por el Gobierno de Córdoba y se aplicaría en toda la Provincia y el país.

Para lograr esto se tuvo que realizar una capacitación para los obreros, empleados y maquinistas. Esto fue dado por los antropólogos provinciales, quienes de ahora en adelante podrán ser contactados para las distintas obras que se vayan a realizar en diferentes zonas de la provincia donde se presuma que pudiera haber restos sensibles, arqueológicos, paleontológicos o de los pueblos originarios

NOTAS RELACIONADAS