Luego de semanas de reuniones se concretó la prórroga del programa gratuito vencía el 31 de marz
Tras varias semanas de negociaciones, finalmente el PAMI y los laboratorios alcanzaron el acuerdo par seguir prestando los programas de medicamentos para los 5 millones de jubilados y pensionados, prorrogando el plan que vencía este 31 de marzo.
También se definió mantener la cobertura total de todos los tratamientos crónicos y especiales que requieren atención sostenida, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, fibrosis quística y hepatitis, entre otros.
El acuerdo dará continuidad a los descuentos en medicamentos que alcanzan el 80% en precio de venta PAMI, la vía de excepción y el subsidio social para todos los afiliados que lo requieran.
Las tres cámaras de laboratorios que rubricaron la prórroga CILFA, CAEME y COOPERLA se comprometieron a una extensión hasta el 30 de noviembre manteniendo los casi 200 activos que estaban en el acuerdo anterior.
Además se establece un esquema de actualización de los precios del plan PVP (Precio de Venta al Público) PAMI que acompaña el índice de inflación (IPC) más un extra para recomponer el retraso del programa en las ediciones anteriores.
De acuerdo a fuentes de PAMI citadas por la Agencia Noticias Argentinas, desde la entidad se comprometieron a establecer un mayor mecanismo de control en los procesos de otorgamiento y recetas de medicamentos.
"En las múltiples charlas que tuvimos en el último tiempo desde PAMI se reconoció que hay un sobreconsumo ajeno a los parámetros normales de uso", reconoció Juan José Marconi, Director Ejecutivo de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA) por ello la obra social de los jubilados y pensionados se comprometió a aplicar un mayor control sobre la prescripción de medicamentos a partir de la puesta en marcha de un sistema informático que detectará los abusos.
"Lo que va a comenzar a suceder en el corto plazo es que si se detecta sobreconsumo de un activo, cuando la persona vaya a la farmacia no se le permita la compra porque va a saltar en el sistema y las acciones llegan a presentaciones judiciales", aseguró Marconi.
Según el directivo de Cooperala, la recomposición del acuerdo busca saldar parte de la distorsión que se había producido entre los precios de venta al público en general con los valores establecidos en el acuerdo del PAMI.
"La brecha llega al 123%, es decir que en algunos activos el saldo para el laboratorio es negativo", explicó. Por eso aseguró que la definición de que los nombres que figuran en la prórroga tengan una actualización del IPC más el 5% pasa a compensar parte de la pérdida anterior.
La prórroga del acuerdo incluye los medicamentos del programa Vivir Mejor (que son los que están cubiertos en un 100%), los ambulatorios y también los que forman parte de tratamientos crónicos y especiales que requieren atención sostenida, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, fibrosis quística y hepatitis, entre otros.
De acuerdo a información publicada por ambito.com, desde PAMI confirmaron la creación de una mesa de trabajo que tendrá como finalidad resolver las controversias que se susciten respecto a la implementación, ejecución y aplicación del Convenio, como de la identificación y aplicación de débitos.