El mes de septiembre trae consigo una lista de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos
Con el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio que fue de 1,9%, el Gobierno continúa con su plan económico y el eje central de terminar con la inflación. Sin embargo, el aumento en distintos rubros tendrá un impacto dentro del IPC de agosto, que se dará a conocer en la segunda semana de septiembre.
En esa línea, distintas consultoras prevén un número que se ubique entre el 2% y 2,2% para el octavo mes del año, donde el impacto en la suba de las tasas de interés no se verá del todo trasladado y quedaría acotado en el dato de inflación.
Las facturas de electricidad, gas y agua seguirán con sus actualizaciones mensuales, tomando como referencia la inflación. Los incrementos para septiembre quedaron establecidos por una serie de resoluciones del ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) y ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas).
Las facturas eléctricas recibirán un aumento del 2,97% para Edenor y del 2,9% para Edesur con relación a los precios pagados en agosto.
Las facturas de gas, por su parte, tendrán una suba promedio del 2%. En este caso, el parámetro a establecer resulta complicado debido a los diferentes segmentos y regiones.
Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres tendrán que afrontar un incremento del 50,3% para el noveno mes del año.
A través del Decreto 617/2025, que deroga el Decreto 466 del 27 de mayo de 2024 y sus modificatorios, el Gobierno fijó nuevas subas de impuestos a los combustibles.
Los montos fijos de estos impuestos se actualizan trimestralmente en función de las variaciones del IPC que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Así, durante la Primera Fase, que va del 1° al 30 de septiembre, los aumentos quedarán conformados de la siguiente manera:
La Segunda Fase, a partir del 1° de octubre, aplicará el incremento total acumulado en los montos de impuestos. Este incremento resultará de la adición de los remanentes de la actualización del año calendario 2024 y de las correspondientes al primer y segundo trimestre calendario del año 2025.
Los planes de salud de las prepagas obtendrán una suba que rondará entre el 1,4% y 1,9% en las cuotas, dependiendo de la empresa.
Fuente: N/A