Una cámara de la agencia espacial estadounidense (la National Aeronautics and Space Administration -NASA-) captó por primera vez una imagen nítida de una parte completamente iluminada de la Tierra, tomada a 1.5 millones de kilómetros de distancia.
La foto fue tomada por la cámara Earth Polychromatic Imaging Camera (EPIC), una cámara y telescopio del Observatorio Climático del Espacio Profundo -en inglés, Deep Space Climate Observatory (DSCOVR)-.
La imagen es de América: se puede ver el continente envuelto en un aura nebulosa provocada por la dispersión de la luz en el aire de la atmósfera. Lo que se ve en el centro, en turquesa, son aguas poco profundas del Caribe.
La fotografía fue tomada a una distancia de aproximadamente 35.800 kilómetros de la superficie terrestre, con la Cámara de Imagen Policromática de la Tierra (EPIC) del satélite GOES-16. Este satélite, parte de la red de Satélites Operacionales Ambientales Geostacionarios (GOES), está diseñado para proporcionar imágenes y datos sobre las condiciones atmosféricas y el clima en tiempo real.
La EPIC puede tomar hasta 10 fotos en serie, con filtros variados, desde la luz ultravioleta hasta el infrarojo, para detectar cómo distintos fenómenos tienen influencia en la Tierra.
La composición también permite ver con claridad la inmensidad de la selva amazónica y el caudaloso Amazonas hasta su desembocadura en el océano Atlántico.
El Observatorio Climático del Espacio Profundo, que depende de la NASA, la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y la U.S. Air Force, tiene el objetivo de monitorear variables y fenómenos espaciales que tienen injerencia directa en la Tierra, como las tormentas geomagnéticas, que tienen la capacidad de alterar el funcionamiento de centrales de energía, telecomunicaciones, aviación y del sistema de posicionamiento global (GPS).
Fuente y foto: NASA