15.05

VILLA NUEVA - CBA

Latinoamérica: los femicidios aumentaron 12,5% en el primer semestre del año

Al menos 1.945 mujeres, adolescentes y niñas fueron víctimas.

Al menos 1.945 mujeres, adolescentes y niñas fueron víctimas de femicidios en Latinoamérica y el Caribe en el primer semestre del 2023, cuando se registró un aumento del 12,5% en relación al mismo periodo del año anterior. El estudio lo reveló el último Mapa Latinoamericano de Feminicidios (MLF), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este sábado.

Los 1.945 crímenes contra mujeres del primer semestre corresponden a 15 países de América Latina, lo que da un promedio diario de al menos 10 en la región, según el MLF, basado en un análisis regional de los datos provenientes de 17 organizaciones de la sociedad civil -la mayoría pertenecientes a la Red Latinoamericana contra la Violencia de Género- y sistematizado por la Asociación MundoSur.

Si se compara con el mismo periodo del año 2022, considerando los 14 países en análisis (se exceptuó Brasil, ya que no se tiene la información para ese periodo), se observa un crecimiento del 12,5% en la cantidad de feminicidios.

Si se analiza por país, el que registró un mayor aumento en la cantidad de feminicidios (150%), pasando de 20 feminicidios a 50 es Cuba, mientras que el que registró una gran caída (-62,5%), pasando de 24 a 9, es Uruguay.

Según las fuentes oficiales recabadas por el MLF, de los 35 países que conforman América Latina y el Caribe, sólo en 11 (31%) se conoce la situación con respecto al femicidio en 2023.

"Argentina es uno de los países que podríamos destacar dentro de la región, que tiene un organismo oficial como es la Corte Suprema de Justicia", sostuvo la co-coordinadora del Mapa, Paula Spagnoletti. Sin embargo, señaló que la limitación que tiene es que "publican sus informes a año vencido desconociendo la situación actual de las mujeres".

NOTAS RELACIONADAS