07.10

VILLA NUEVA - CBA

Néstor Mojica llevó el sabor del criollo cordobés a Chile y conquistó nuevos paladares

El panadero villamariense viajó a Santiago de Chile para compartir una receta tradicional argentina en el Baking Center de Lesaffre. Con más de 35 años de experiencia, presentó el criollo cordobés de masa madre y generó un intercambio cultural entre dos potencias panaderas de Sudamérica.


El reconocido panadero Néstor Mojica, referente de la panadería artesanal y embajador de la marca Lesaffre, viajó este fin de semana a Santiago de Chile para representar a la Argentina y, especialmente, a Villa María, llevando consigo la receta de uno de los clásicos más queridos del país: el criollo cordobés.

 

Con más de 35 años de trayectoria en el rubro, Mojica no solo se destaca detrás del mostrador, sino también en las redes sociales, donde comparte recetas, técnicas y promueve el emprendedurismo panadero. En esta oportunidad, fue invitado a presentarse en el Baking Center de Lesaffre, en la capital chilena, donde elaboró criollos cordobeses de masa madre utilizando Livendo BD100, una masa madre inactiva en polvo elaborada a base de harina de trigo duro, que otorga al producto notas afrutadas y toques ligeramente ácidos.

 

Además, el villamariense preparó una versión con Livendo Crux, una masa madre líquida de trigo tostado desarrollada en Chile que aún no se comercializa en Argentina, mostrando la versatilidad del producto y la riqueza de ambas tradiciones panaderas.

 

El encuentro sirvió también para intercambiar conocimientos y recetas entre ambos países. Mojica fue recibido por Gabriela Ruiz, jefa técnica del Baking Center Santiago, quien compartió la elaboración de la tradicional marraqueta, el pan más popular del país vecino. No es casual que el escenario haya sido Chile, el principal consumidor de pan per cápita de Sudamérica, seguido por Argentina, que ocupa el segundo lugar.

 

Durante su visita, Mojica se mostró orgulloso de representar a su ciudad:

 

“Llevé la bandera de Villa María con mucha emoción. Aquí pude desarrollarme y crecer en esta hermosa profesión que me dio todo. Estoy muy feliz y orgulloso de llevar nuestra bandera y compartir lo que somos”, expresó.

 

El panadero destacó que el criollo cordobés causó sensación entre los asistentes:

 

“El criollo es parte de nuestra identidad, y por eso lo elegí para compartir con nuestros hermanos chilenos. Es un producto totalmente innovador para los paladares chilenos. El hojaldre es una verdadera obra de arte que requiere conocimiento, dedicación y técnica. Una combinación de sabores única que, en sus diferentes formas, se vuelve irresistible para quien lo prueba”, aseguró.

 

NOTAS RELACIONADAS