Preservativos vaginales: una universidad, pionera en repartirlos
La Universidad Nacional de Avellaneda comenzó a repartir preservativos vaginales y se convirtió en la primera institución que lo distribuye en nuestro país.
La iniciativa dio sus primeros pasos en la “ 3ra Jornada de la Consejería en Salud Integral y Derechos sexuales y (no) reproductivos que depende del Programa Transversal de Políticas de Géneros y Diversidad de la Secretaría de Bienestar Universitario”.
La jornada, desarrollada en la Sede Piñeyro, tuvo como principal objetivo el lanzamiento del preservativo vaginal como parte de los métodos de barrera que provee el Ministerio de Salud de la Nación para la estrategia de prevención de infecciones de transmisión sexual; además de brindar información respecto al ejercicio de la ciudadanía sexual.
CARACTERÍSTICAS
Es una funda de nitrilo, delgada y resistente, apto para cualquier persona alérgica al látex.
Presenta dos anillos blandos en cada extremo. Un anillo se coloca internamente dentro de la vagina, mientras que el otro, cuyo extremo es abierto para permitir la penetración, queda afuera y cubre los genitales externos.
Protege contra el embarazo no deseado, el VIH y otras ETS.
Genera autonomía para la mujer en el momento del acto sexual.
VENTAJAS DE SU USO
No pierdes la sensibilidad. El condón femenino es muy fino y se adhiere perfectamente a las paredes vaginales. También al ser ancho no presiona el pene.
Comodidad. A diferencia del preservativo masculino, no tenemos que esperar a que haya una erección para colocarlo, por lo que puedes colocarlo con antelación y así no interrumpir ningún momento previo a la penetración. Su colocación es muy similar a las de una copa menstrual, por lo que si ya la usas, te será fácil colocarte el condón.
Protección contra las ETS. Al ser el condón femenino un anticonceptivo de barrera, su uso adecuado nos ofrece una mayor protección contra las enfermedades de transmisión sexual tales como el VPH o el VIH, ya que impide el contacto directo con los genitales y los fluidos.
Otra ventaja que tienen sobre el condón masculino es que permanecen en su lugar y no corren el riesgo de deslizarse como sucede con el de los hombres.
No provoca alergias y son resistentes. Tal como lo comentamos al inicio, su composición está hecha de poliuretano y nitrilo, por lo que las personas alérgicas al látex pueden emplearlo de forma segura. Además, estos materiales son mucho más resistentes que el látex, por lo que tienen menos probabilidades de romperse y si se guardan en un ambiente correcto pueden durar mucho más tiempo que los condones masculinos.
Te brinda control. Los condones femeninos nos dan la opción de tener el control sobre la protección durante las relaciones sexuales. Esto es importante porque la mejor garantía de su correcto uso y colocación es la que podemos darnos nosotras mismas y no relegar a la pareja y de ese modo poder disfrutar sabiendo de primera mano que todo está correcto.