El sistema está basado en un modelo que permite establecer un "diálogo" entre el ser humano y el robot de manera más fluida
El uso de la plataforma se intensificó a inicios de este año, sobre todo por los más jóvenes, cuestión que generó revuelo en el sector académico de todo el mundo, ya que algunos estudiantes están recurriendo a este chat para hacer sus tareas.
Un reporte de The New York Times dio cuenta de algunas situaciones vividas en las aulas, que mostrarían la inquietante precisión de la inteligencia artificial.
Antony Aumann, profesor de filosofía en la Universidad del Norte de Michigan, relató sobre la revisión de un trabajo de un alumno, el que calificó como "el mejor texto de la clase". Allí se entregaban datos precisos y un análisis profundo sobre las prohibiciones de las burkas.
Desde la Posta consultamos a Andrés Piazza Director at IDDLAC quien nos explicó que " se trata de chatear con un robot en algún punto. Porque en realidad es un sistema de inteligencia artificial con lenguaje natural".
"Hay un gran avance linguistico en los programas de inteligencia artificial como este. Lo que hacen es aprender constantemente como funciona el lenguaje parecido a lo que hacen los traductores semánticos pero interactuando. O sea, no sólo tienen un montón de información a su disposición, la que está disponible para acceder a la web y la que ingresan los usuarios que ahora la están alimentando a una velocidad muy grande por la cantidad de uso que esta tiene; sino que además lo que hace es expresar esta información a una velocodad muy rápida y construir lenguaje natural".
En tanto, Silvio Arnaudo Director del departamento de Hardware y encargado de la Dirección Gral de Informatica de la UNVM también se explayó sobre esta nueva modalidad y nos dijo que "en realidad es un desarrollo de inteligencia artificial de una empresa extranjera, que ha puesto una inversión importante para tratar de desarrollar esta especie de robot que es un chat automatizado en el cuál se le pueden hacer algunas preguntas, incluso muchos lo utilizan para pedirle que hagan resumenes, por ejemplo. Esto se logra
"Es una maravilla en cuanto a la idea de lo que se puede hacer con esto. Para muchas cosas es interesante, funciona bastante bien. Amí, me ha sorprendido en cuanto a la capacidad que tiene para detallar. De hecho, es llamativo y hasta un poco intimidante porque vos ves que tiene mucha información".
"En cuanto a las limitaciones hay que utilizar un criterio. Eso debe estar por encima de la herramienta, no debe tomarse como verdad absoluta todo lo que te diga; sino que es una herramienta para usar de acuerdo a tu conocimiento. Pero es importante que siempre prime el criterio de la persona por encima de la herramienta".