Tras los resultados oficiales, se determinaron las nuevas bancas de la Cámara baja y de la Cámara alta.
El domingo 22 de octubre se realizaron las Elecciones Generales, en donde el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, resultó ganador con el 36,58% de los votos. Además, con estos números se determinaron la cantidad de Diputados y Senadores que asumirán su cargo el 10 de diciembre, demostrando grandes cambios con las Cámaras que ya había.
Tras el 98,51% de las mesas escrutadas, el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, salió segundo con el 29,98% de los votos. Tercera se ubicó la candidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, con un 23,83%. Cuarto el de Hacemos por Nuestro País (HNP), Juan Schiaretti, con el 6,78% de los sufragios. Por último, la candidata del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U), Myriam Bregman, quedó quinta con el 2,70% de los votos.
En total, se renovaron 130 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados, y 24 de los 72 Senadores.
En Córdoba se renovaron 9 bancas de la Cámara de Diputados: 3 para LLA (la fuerza con mayor cantidad de votos), otras 3 para HNP, otras 2 para JxC y 1 para UxP.
En Diputados la provincia de Buenos Aires puso en juego 35, la ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12; Santa Fe, 10; Córdoba, 9; Mendoza y Tucumán, 5 cada una; Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero, 4 cada una; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego, 3 cada una y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, 2 cada una.
Por otro lado, en Senadores renovó en esta ocasión las bancas de los representantes de 8 provincias: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y San Juan.