Con el sistema de Boleta Única se puede votar lista completa, o elegir por categoría, marcando con una cruz, tilde o símbolo similar.
Todo se decidirá a través Boleta Única de Sufragio (BUS). Según datos de la Justicia Electoral Nacional, hay 2.984.631 personas habilitadas para votar en las elecciones 2023 que tendrán que elegir entre 11 fórmulas para la gobernación. El actual mandatario, Juan Schiaretti, no puede ser reelegido, ya que cumplirá su segundo mandato consecutivo, el tope que permite la legislación provincial.
De acuerdo a la convocatoria oficial de las elecciones en Córdoba, plasmada en el Decreto provincial N°320, el sistema electoral que se utilizará en los comicios es el de Boleta Única de Sufragio. “El sistema de votación por boleta única se encuentra vigente en Córdoba, sistema que se posiciona a la vanguardia de los que rigen en todo el país”, sostiene el decreto.
Cabe señalar que el Sistema de Boleta Única de Papel (BUP) se utilizará en toda la provincia, excepto en La Falda, Marcos Juárez, Cosquín y Carlos Paz. Allí se implementará el voto electrónico.
La Justicia Electoral realizó el sorteo del orden que tendrán los partidos y las alianzas en la BUS y los lugares quedaron de la siguiente manera: Partido Popular (En sus inicios era conocido como “Partido Popular Cuarteto”, pero no se aprobó el uso de esa palabra), La Libertad Avanza, Partido Humanista, Frente Liberal Demócrata Desarrollista, Creo en Córdoba de Todos, Frente de Izquierda y de Trabajadores -Unidad, Juntos por el Cambio, Movimiento al Socialismo - Nuevo MAS, Unión Popular Federal, Encuentro Vecinal Córdoba, Hacemos Unidos por Córdoba.
La BUS da la posibilidad de votar lista completa o elegir individualmente candidatos de diferentes cargos y partidos. La selección se puede realizar haciendo una cruz, tilde o símbolo similar dentro de los casilleros que se elija.
No deben tacharse las imágenes de los candidatos, ya que eso anula el voto. Otra cuestión a tener en cuenta es que, si no se votan listas completas, el tramo que no tenga un tilde en alguna de las categorías se considera como “voto en blanco”.
-Gobernador, vicegobernador
-44 legisladores provinciales titulares y 22 suplentes
-1 legislador provincial y su suplente en los departamentos de Calamuchita, Capital, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Ischilín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Minas, Pocho, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Seco, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Sobremonte, Tercero Arriba, Totoral, Tulumba y Unión.
-3 miembros titulares y 3 miembros suplentes del Tribunal de Cuentas de la provincia