Se presentó el Código de Edificación: lo más importante
Esta actualización tiene como objetivo establecer reglas claras para el desarrollo urbano y rural.
Se llevó a cabo la presentación oficial delnuevo Código de Edificación de Villa Nueva. El evento reunió a una amplia representación de instituciones, profesionales y actores que participaron activamente en la elaboración de esta importante normativa.
La actividad contó con la participación del Municipio de Villa Nueva, puntualmente con la alocución del intendente Ignacio Tagni, y a través de sus distintas Secretarías, la Comisión Asesora para el Desarrollo Urbano y Rural, arquitectos, ingenieros, maestros mayores de obra, técnicos, comisiones vecinales, centros barriales, el Centro Comercial e Industrial, la Cooperativa de Agua y Cloacas, desarrolladores urbanos, loteadores y demás profesionales del rubro.
Durante la presentación, los profesionales Javier Yañez, Pablo Sthelli y Alejandro Prato detallaron los 3 documentos que conforman la nueva normativa urbanística: el Código de Fraccionamiento de Suelo, el Código de Edificación y el Código Urbano-Rural.
Esta actualización tiene como objetivo establecer reglas claras para el desarrollo urbano y rural, con parámetros mínimos y máximos que garanticen una planificación integral, priorizando la sostenibilidad, la identidad local y la calidad de vida.
Los puntos más importantes
Código de Fraccionamiento de Suelo
Reglamenta la normativa para realizar distintos tipos de fraccionamiento, como rangos y parámetros mínimos y máximos a cumplimentar en el diseño macro.
Facilitar y asegurar que todo fraccionamiento de tierras dirigido se realice de acuerdo a las mejoras formas de utilización y mejoramiento del medio existente.
Optimiza la distribución de la población sobre el territorio y garantizando la compatibilidad ambiental y funcional entre las áreas.
Preserva las áreas de interés natural, paisajístico, histórico o funcional.
Se actualizarán las zonas, ejes viales, subdivisiones y pasajes privados.
Contempla el Río Ctalamochita, Cañada de Castañones y espacios verdes.
Se creará una Comisión de Profesionales para dictaminar cualquier asunto de la norma.
Código Urbano-Rural
Reglamenta la normativa urbana y rural de la ciudad de Villa Nueva; y define rangos y parámetros mínimos y máximos a cumplimentar en el diseño macro (urbano rural) o micro (edificaciones y entorno).
Nivela criterios básicos para reducir al mínimo los "conflictos", mejorando la convivencia entre vecinos.
Intentará consolidar actividades, usos y funciones de suelo urbano - rural; renovar y refuncionalizar construcciones y usos en las áreas centrales y pericentrales; y movilizar el suelo vacante y/o expectante de usos, actividades o funciones.
Buscará dar continuidad a las propuestas de desarrollo que completen y amplíen el trazado urbano de calles; y ampliar cantidad y calidad del espacio público de plazas, parques y paseos.
Código de Edificación
Orienta y sugiere características básicas, y parámetros mínimos y máximos que deben cumplir las construcciones, en cuanto a condiciones de habitalidad, seguridad, circulaciones, instalaciones y accesibilidad.
Posee un conjunto de Tablas referidas al Arbolado Urbano de Parques y Paseos; y un Título especialmente reservado para el resguardo y conservación del Patrimonio Natural, Cultural y Arquitectónico, como aspectos destacables.
Desarrolla lineamientos sobre permisos y habilitaciones, clasificaciones de tipos de obras, trámites, inspecciones y penalidades, condiciones mínimas de habitalidad de las edificaciones, condiciones de seguirdad en obra, criterios para arbolado urbano, parques, plazas y paseos, y patrimonio histórico, natural, cultural y arquitectónico.