Argentina volverá a acudir a las urnas el próximo domingo 19 de noviembre para elegir al candidato que asumirá la presidencia del país para el periodo 2023-2027.
Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza, competirán en el balotaje luego de haber obtenido el primer y segundo lugar en las elecciones generales del 22 de octubre.
¿Qué documentos son válidos para votar?
Se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón no podrá votar.
El DNI en el celular no es válido para votar. Tampoco se puede votar con una constancia de DNI en trámite.
¿En qué casos se está exceptuado de asistir a votar?
Si el día de los comicios el ciudadano se encuentre a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde vota y justifica ante la autoridad policial más próxima que esa situación obedece a motivos razonables.
Si se está enfermo o imposibilitado de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional.
Si se es parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones está impedido de asistir a votar.
Si se es juez o auxiliar y por disposición del Código Electoral Nacional tiene que asistir a tu oficina y mantenerla abierta durante los comicios.
¿No haber votado en las primarias y en la primera vuelta impide votar ahora?
Todo ciudadano que figure en el padrón tiene derecho a votar. No obstante, deberá justificar las ausencias.
¿Qué pasa si no se concurre a votar?
Si se tiene entre 18 y 70 años y no se asiste a votar el día de la elección, para no formar parte del Registro de Infractores, se debe justificar la ausencia ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal del distrito que corresponda, dentro de los 60 días posteriores a las elecciones.
Si no se justifica, corresponde una multa y no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.
La justificación puede realizarse ingresando a www.infractores.padron.gov.ar.
¿Cómo saber dónde voto?
La consulta puede realizarse por internet, ingresando a este link. También puede hacerse de forma telefónica llamando a la línea gratuita 0800-999-7237, ingresando a la aplicación Mi Argentina o a través del Asistente Virtual de Servicios.
¿Qué es el voto joven?
La Ley de Ciudadanía Argentina N° 26.774, conocida como ley de Voto Joven, se sancionó el 31 de octubre de 2012 y establece el derecho de las personas jóvenes de 16 y 17 años, nativas o por opción y no nativas o naturalizadas argentinas, a participar en elecciones, ejercer el derecho al voto y elegir a sus representantes.
¿Qué se elige?
Presidente y vicepresidente, el resto de los cargos ya fueron elegidos en la primera vuelta del 22 de octubre pasado.
¿Quiénes son los candidatos?
Sergio Massa - Agustín Rossi
Javier Milei - Victoria Villarruel
¿Dónde encontrar las propuestas de ambas fórmulas?
Unión por la Patria: clic aquí.
La Libertad Avanza: clic aquí.