Se trata de 40 dispositivos ubicados formando una red para recolectar información sobre la reproducción del mosquito con el objetivo de predecir las zonas con posible presencia de Dengue
La Municipalidad de Villa María informa a través del trabajo interdisciplinario de diferentes secretarías que comenzó la instalación de las ovitrampas en distintos sectores de la ciudad, en el marco del proyecto financiado por el Gobierno de España.
En este sentido, explican, que se realizan visitas a domicilios de voluntarios con el objetivo de colocar las primeras 40 ovitrampas, conformando una red para recolectar información respecto de la reproducción de las distintas especies de mosquitos y, a partir de estos datos, destinar recursos y estrategias adecuadas a cada zona.
Cabe mencionar que el trabajo territorial es desarrollado por las carteras de Salud, y Desarrollo Humano y Territorio.
Asimismo, la coordinación es realizada por el área de Internacionalización del Municipio, con la asistencia técnica de expertos de la Fundación Mundo Sano.
Por otra parte, el seguimiento de cada ovitrampa será realizado de manera semanal, donde cada equipo visitará la ubicación para recolectar las lengüetas y el área Bromatología hará la lectura de los huevos del mosquito depositados en ellas.
"Es importante recordar que esta intervención tiene una importancia fundamental para alcanzar el objetivo final del proyecto: contar con un sistema de monitoreo semanal de la actividad reproductiva del mosquito Aedes Aegypti, información que, sumada a otras de tipo ambientales y demográficas, será procesada por un sistema informático para poder predecir las zonas de la ciudad con mayor riesgo de presencia de Dengue".