La iniciativa, presentada en la Escuela Secundaria Urquiza y que se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre Municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje
La Municipalidad de Villa María lanzó el programa “Construir Reciclando”, una propuesta que une educación, conciencia ambiental y economía circular. El intendente Eduardo Accastello presentó la iniciativa en la Escuela Secundaria de Formación Profesional Justo J. de Urquiza, donde además supervisó las obras de mejora de infraestructura que se ejecutan en el marco del programa FODEMEEP.
El proyecto propone recolectar tapas plásticas en instituciones educativas para luego reutilizarlas en la fabricación de bancos ecológicos, mesas y sillas, elaborados con madera plástica y estructuras metálicas construidas por herreros locales.
El subsecretario de Gestión Ambiental, Cristian Ghiano, explicó que el programa se implementa en conjunto con la Cooperativa 7 de Febrero, mediante la instalación de “tapódromos” en escuelas y espacios públicos. “Queremos que las familias participen y que juntos construyamos una ciudad más sustentable”, destacó.
Durante la jornada, Accastello subrayó la importancia de promover el reciclaje desde la educación: “Este programa representa una oportunidad para cuidar el ambiente y, al mismo tiempo, fortalecer la conciencia ecológica en los más jóvenes. La sostenibilidad es una tarea colectiva que comienza en nuestras escuelas”.
La Escuela Urquiza, además, se convirtió en la primera institución de la ciudad en contar con los tres mástiles oficiales —de Argentina, Córdoba y Villa María— entregados por el municipio.
La directora Jimena Monesterolo celebró las mejoras edilicias y la implementación del programa ambiental: “Nuestra escuela es un espacio de aprendizaje y contención. Este proyecto suma valor porque enseña a los chicos a cuidar el planeta mientras participan de una acción concreta de transformación”.
El Municipio anunció que “Construir Reciclando” se extenderá próximamente a las 57 instituciones educativas de la ciudad, fortaleciendo el compromiso local con la sustentabilidad, la economía circular y la educación ambiental.