Quedaron seleccionados los 18 trabajos que representarán a Córdoba en la feria nacional.
El pasado 23 de septiembre, estudiantes de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior de todas las modalidades del sistema educativo participaron en la instancia provincial de la 57.° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación 2024 “Alberto Maiztegui”.
La propuesta, organizada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, tuvo lugar en el Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar y en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP).
La feria reunió a más de 400 participantes entre estudiantes y docentes de toda la provincia, quienes presentaron 128 proyectos previamente distinguidos en las instancias departamentales y regionales. De ellos, 64 fueron expuestos de manera presencial y 64 en modalidad virtual, y evaluados por un equipo de especialistas capacitados para la tarea.
Además de las presentaciones, la jornada incluyó talleres a cargo de especialistas del CONICET, muestras interactivas, recorridos y propuestas artísticas en distintos espacios, como el Centro de Interpretación Científica de Plaza Cielo Tierra.
La vicegobernadora Myriam Prunotto valoró la iniciativa: “Este es el fruto del trabajo de estudiantes, docentes, directivos, supervisores, equipos y familias que en el día a día acompañan los procesos educativos. Le ponen alas a la imaginación y a la creatividad haciendo ciencias, utilizando la tecnología, involucrando las matemáticas, las artes y el movimiento en clave de innovación”.
El momento más esperado de la jornada llegó al final de la tarde, cuando se anunciaron los proyectos que representarán a la provincia en la instancia nacional que se llevarán a cabo en las siguientes sedes:
• Córdoba arde: Todos contra el fuego, Jardín de Infantes Presidente Mitre, Río Tercero.
• Un desayuno saludable, un día feliz, Instituto Privado Almafuerte, Las Varillas.
• Ludomatic, Escuela Municipal Alicia Moreau, Córdoba.
• ¿Fracciones que suenan?, Instituto Privado Domingo Faustino Sarmiento, Brinkmann.
• El maravilloso mundo de las ilusiones ópticas, Escuela Joaquín V. González, Villa Ciudad de América.
• Eco Aurum, Escuela Ángel Fausto Ávalos, Córdoba.
• La música de las fracciones, Instituto Privado Almafuerte, Las Varillas.
• Macetas geométricas, Institución El Gran Capitán, Juárez Celman.
• Geoarte, Escuela Juana Azurduy de Padilla, Los Patayes.
• CreArte ConCiencia, Escuela Superior El Nacional, La Carlota.
• ReCreArte, IPEM N.º 45 “Dr. Ernesto Molinari Romero”, San Marcos Sierras.
• Consumo Inteligente, ProA Río Cuarto.
• Juegos sin Barreras: Cestomano, IPET N.º 56 “Abraham Juárez”, Villa María.
• VCP Hearth, ProA Villa Carlos Paz.
• GlowAgro-Cultivo Hidropónico, IPEA N.º 233 Agustín Tosco, La Granja.
• Epic BAC Express, IPET 249 Nicolás Copérnico, Córdoba.
• Barniz Sustentable, Escuela Especial Profesor Enrique Hugo Mora, Córdoba.
• The Kefir Way, IPET N.º 85 República de Italia, Estación General Paz.
También se presentaron 20 trabajos de universidades de la provincia, de los cuales seis recibieron distinciones especiales.