18.10

VILLA NUEVA - CBA

Alertan sobre el dengue y piden declarar la Urgencia Sanitaria en Villa María

El proyecto presentado por el concejal Manuel Sosa propone mantener un estado de alerta permanente, fortalecer la educación sanitaria y garantizar informes periódicos sobre las acciones de prevención.

El concejal Manuel Sosa, del bloque Uniendo Villa María, presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para declarar la Urgencia Sanitaria para la Prevención y Acción contra el Dengue.

La iniciativa apunta a dar continuidad institucional a las políticas de prevención, ante la proximidad del verano y el riesgo de un nuevo brote de la enfermedad.

Sosa recordó que durante 2024 Argentina atravesó una de las peores epidemias de dengue de su historia, con más de 500 mil casos registrados en todo el país, y subrayó que Villa María no fue la excepción. “Necesitamos sostener una política integral y coordinada que priorice la prevención”, expresó el edil al fundamentar la propuesta.

El proyecto plantea mantener un estado de alerta permanente mediante campañas de fumigación, limpieza, eliminación de criaderos y educación sanitaria en todos los barrios de la ciudad. Además, prevé la convocatoria al Comité de Enfermedades Emergentes y Reemergentes (CEERe) y la creación de un Registro Municipal de Zonas de Riesgo Sanitario, que será de acceso público y actualizado cada seis meses.

La ordenanza también establece que el Departamento Ejecutivo Municipal deberá presentar informes trimestrales al Concejo Deliberante sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos, con el objetivo de garantizar transparencia y control legislativo.

Sosa destacó la necesidad de que la prevención del dengue sea una política pública sostenida en el tiempo, con participación ciudadana y consenso político. “La salud no tiene banderas”, afirmó.

El proyecto ya fue ingresado al Concejo Deliberante y será analizado en comisión para su posterior tratamiento.

NOTAS RELACIONADAS