De acuerdo con un relevamiento de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA), en el país existen unas 2.500 fábricas.
La producción de cerveza artesanal en Argentina fue récord en 2022 y el país es líder en Latinoamérica. Con una molienda superior al millón de toneladas de cebada cervecera en el año pasado, el sector registró una marca histórica, según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. De acuerdo con un relevamiento de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA), en el país existen unas 2.500 fábricas.
Aunque representan tan solo el 2,5% del mercado, las cervecerías artesanales generan casi la misma cantidad de empleos que todas las fábricas industriales en la Argentina que elaboran este producto.
Alrededor de 70 microcervecerías de todo el país se capacitaron con las diversas herramientas de formación online y gratuitas que hay disponibles en la Secretaría de Agricultura como cursos y tutoriales.
El presidente de la CCAA, Juan Manuel González Insfrán, explicó: "uno de los mayores desafíos hacia el futuro es seguir siendo referentes en Latinoamérica y poder desarrollar cervezas artesanales que nos permitan la sustitución de algunos productos de importación, así como imponer estilos propios de nuestro país para toda Latinoamérica".
Desde el mercado se busca ampliar el abanico de ofertas con más estilos, teniendo en referencia a las tendencias vigentes. Esto ocurre con las modernas de Estados Unidos, con cervezas de mayor lúpulo y así con mayor graduación alcohólica, o la vuelta a los estilos europeos, así como las de guarda con fermentaciones mixtas y experimentales.
"Hasta 2018 hubo un boom productivo muy marcado, impulsado por consumidores no satisfechos por la industria tradicional. Las cervezas industriales en la Argentina tenían, en ese momento, recetas muy elementales y alejadas de cosas que se consiguen en otras partes del mundo", agregó González Insfrán.
Fuente: Télam.