Los Gobiernos vecino y provincial ejecutan estos trabajos conjuntamente en barrio Santa Ana a través del Programa Fondo Complementario de Obras para Municipios.
El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, junto a los secretarios de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Fuyana, y de Salud, Julián López, recorrió las obras del Centro de Salud Mental y Consumos Problemáticos, y de la Playa Universal. El primero de ellos registra un 75% de avance; y el segundo, un 80%.
Los Gobiernos vecino y provincial ejecutan estos trabajos conjuntamente en barrio Santa Ana a través del Programa Fondo Complementario de Obras para Municipios.
El Gobierno de Villa María ejecuta la Playa Universal sobre la avenida Costanera, en la intersección de las calles Roma y Alfonsina Storni, junto al río Ctalamochita.
Una playa accesible es un entorno diseñado para que todas las personas,incluyendo aquellas con movilidad reducida o limitaciones temporales o permanentes, puedan disfrutar del río y de los espacios de recreación de manera segura, cómoda y autónoma.
El proyecto contempla la construcción de pasarelas de baja pendiente, rampas y veredas accesibles, garantizando el cumplimiento de las normativas de accesibilidad universal y eliminando barreras físicas. Estas mejoras permitirán que vecinos y turistas accedan al área de playa y al entorno natural del río con mayor seguridad.
Este espacio está destinado a la atención médica, psicológica, psiquiátrica y social de adolescentes y adultos que requieran acompañamiento terapéutico continuo. Estará ubicado en Walt Disney 107, donde funcionaba "El Gurisito".
En cuanto a los trabajos, se mejoraron el techo, paredes, revoque y los pisos; recuperaron un 20% de las aberturas y realizaron el 100% de las instalaciones de agua, cloacas y gas. El edificio tiene casi 500 metros cuadrados y está quedando en "excelentes condiciones".
Este nuevo espacio contará con un equipo interdisciplinario que se complementará con los seis puntos de escucha actualmente en funcionamiento. Además, implementamos becas de acompañamiento a través del Centro Municipal de Adicciones, acciones de prevención en escuelas y dispositivos que fortalecen nuestro trabajo territorial
El edificio dispondrá de consultorios individuales y grupales, oficinas para atención social y administrativa, sala de espera, baños universales y un patio interior pensado como espacio de encuentro y contención.