Del 16 al 19 de octubre, el Aeropuerto local será sede del Festival Aéreo 2025, con espectáculos, acrobacias, música, gastronomía y charlas educativas. El evento, organizado por la Municipalidad y el Aeroclub, promete una edición récord con la participación de la Fuerza Aérea Argentina.
Del jueves 16 al domingo 19 de octubre, Villa María vivirá una nueva edición del Festival Aéreo 2025, una propuesta organizada por la Municipalidad y el Aeroclub local que reunirá espectáculos aéreos, música, gastronomía y actividades educativas en el predio del Aeropuerto local.
El evento, único en la región, promete cuatro días de adrenalina, cultura y entretenimiento para toda la familia. El secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino, destacó la importancia del encuentro:
Turletti agregó que se distribuirán tickets gratuitos en los MuniCerca de la ciudad a partir del miércoles, para que todos los vecinos puedan participar.
Por su parte, el presidente del Aeroclub, Osvaldo Villanueva, anticipó que esta edición será “la más grande hasta ahora”, ya que el evento se extenderá durante cuatro días.
El miembro de la comisión directiva, Cristian Senn, adelantó que el jueves 16, desde las 21:00, el predio abrirá con música, DJ y artistas en vivo. Además, la Fuerza Aérea Argentina realizará una demostración con aviones Mentor, Pampa y Dacota, además de helicópteros.
Jueves 16
Desde las 22:00, se presentarán Eugenia Quevedo y La Banda de Carlitos (LBC), junto al show del representante argentino en el Mundial del Club Acrobático Internacional en Miniatura (IMAC).
Las entradas anticipadas cuestan $15.000 (en edenentradas.ar o en Ecomúsica, San Martín 133), y en puerta $20.000.
También habrá un sector exclusivo con cena y ubicación preferencial a $55.000 (reservas por WhatsApp al 3534-098703).
Viernes 17
A las 9:00, se inicia “Volando como Niños”, a cargo de Chris Jiménez, seguido por charlas del comodoro Briatore y la iniciativa “Defensores de Nuestro Cielo” de la Fuerza Aérea.
Por la noche, a las 20:00, llega “El Asado de Eddie y sus amigos”, una cena y charla con Erasmo “Eddie” Malacara, instructor de vuelo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Inscripciones en este enlace.
Sábado 18 y domingo 19
De 9:00 a 21:00, el cielo será el protagonista con acrobacias aéreas, paracaidismo, globos aerostáticos, drones, aeromodelismo y vuelos de bautismo.
Entradas en el predio: $4.000 (menores de 12 y jubilados, gratis). El estacionamiento también será gratuito.
Participarán pilotos reconocidos como Elio Skare, Pablo Quinteros, Sergio Ribeiro, Ema Catozzo, Javier García y Sergio Marinhas.
Además, habrá un paseo gastronómico y stands de emprendedores locales.
Durante el fin de semana, se dispondrán colectivos gratuitos desde el Centro de Transferencias hasta el aeropuerto.
El INTA y el Ministerio de Bioagroindustria brindarán una charla abierta sobre aplicación de agroquímicos, orientada a informar sobre el uso de drones y aviones de aplicación selectiva.
El ingeniero Sergio Dequino explicó que la idea es “acercar información y eliminar temores sobre las aplicaciones periurbanas, con nuevas tecnologías más seguras y reguladas por la Ley de Aplicación de Agroquímicos”.
Disertarán Julio Sosa Días, especialista en drones, y Claudio Giraudo, aeroaplicador.