La edición 2025, que se realizó el pasado viernes, giró en torno al cumplimiento de los 800 años del “Cántico de las Criaturas” en donde San Francisco nombra a los elementos de la naturaleza: agua, tierra, aire y fuego.
El Instituto San Antonio de Villa María llevó a cabo su proyecto "Cantata 2025", evento que nació por iniciativa de los delegados de curso como un festejo en honor a San Francisco. Durante el transcurso de la noche, el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad vecina, Juan Pablo Inglese, entregó la Declaración de Interés aprobada por el cuerpo legislativo.
Este evento, que se realiza cada 2 años desde el 2007, evolucionó desde sus inicios centrados en el canto hacia una propuesta que incluye coreografías, escenografías elaboradas y una amplia participación familiar
La edición 2025, que se realizó el pasado viernes, giró en torno al cumplimiento de los 800 años del “Cántico de las Criaturas” en donde San Francisco nombra a los elementos de la naturaleza: agua, tierra, aire y fuego. Los estudiantes desarrollaron las propuestas musicales en un trabajo colaborativo que incluyó la creación de letras, producción musical y material audiovisual complementario.
Cada presentación reflejó los valores franciscanos que caracterizaron a la institución educativa. Las puestas escénicas transmitieron enseñanzas y principios que forman parte del carisma educativo del colegio, manteniendo la coherencia entre el proyecto artístico y la propuesta pedagógica.
La preparación del evento involucró un trabajo intensivo de 2 semanas posteriores al receso invernal. Los estudiantes contaron con el acompañamiento de docentes especializados que supervisan la creación de coreografías y el desarrollo artístico general. La culminación de los ensayos se realizó en el escenario definitivo, con todos los elementos técnicos: iluminación, sonido y escenografía completa.
El presidente del Concejo Deliberante de Villa María, Juan Pablo Inglese, visitó el Instituto San Antonio el pasado viernes para hacer entrega de la Declaración de Interés recientemente aprobada por el cuerpo legislativo en reconocimiento a la Cantata Franciscana.
La Cantata, impulsada desde sus inicios por la profesora Sonia Marmo junto a delegados de curso, se consolidó como una tradición que involucra a estudiantes, docentes, exalumnos y exdocentes.
"Esta declaración es un reconocimiento a una iniciativa que durante casi 2 décadas ha unido generaciones y fortalecido la identidad de la comunidad educativa del Instituto San Antonio. Quiero destacar especialmente el compromiso de Sonia, quien fue la impulsora de este proyecto que hoy trasciende las aulas y tiene un profundo valor cultural, educativo y comunitario para Villa María”, expresó Inglese al entregar la Declaración.