El personal doméstico recibirá un incremento del 1,3% y un bono de $14.000, que actualizan los salarios de diciembre y completan la recomposición acordada para el sector.
En diciembre de 2025, el personal doméstico recibirá un nuevo ajuste salarial de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP): un aumento del 1,3 % que completa la escala de recomposiciones pactadas a comienzos de noviembre. Esto se suma a un bono no remunerativo de $14.000 para quienes trabajen más de 16 horas semanales.
Más de 1,3 millones de trabajadores se verán beneficiados por estas medidas, que están diseñadas para recomponer sus ingresos tras un congelamiento desde septiembre.
Gracias al aumento, las nuevas escalas mínimas por hora y por mes, según la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), quedan aproximadamente así:
Supervisión
Con retiro: $3.783,32 por hora / $471.961,06 por mes
Sin retiro: $4.143,71 por hora / $525.691,97 por mes
Tareas específicas (como cocina, tareas especializadas)
Con retiro: $3.582,80 / hora / $438.483,53 / mes
Sin retiro: $3.926,79 / hora / $487.121,05 / mes
Caseros
$3.383,53 / hora / $427.807,54 / mes
Asistencia y cuidado
Con retiro: $3.383,53 / hora / $427.807,54 / mes
Sin retiro: $3.783,32 / hora / $476.759,57 / mes
Tareas generales (limpieza, mantenimiento)
Con retiro: $3.135,96 / hora / $384.722,14 / mes
Sin retiro: $3.383,53 / hora / $427.807,54 / mes
Además del ajuste y el bono, siguen vigentes otros conceptos clave:
Antigüedad: se paga un plus del 1 % del salario mensual por cada año de trabajo, según lo acordado desde septiembre de 2020.
Zonas desfavorables: en provincias como La Pampa, Neuquén o Santa Cruz, se aplica un 30 % extra sobre el salario básico.
Sueldo Anual Complementario (Aguinaldo): se liquida semestralmente (junio y diciembre), y equivale al 50 % del mejor salario del semestre. Quienes llevan menos de seis meses deben cobrarlo proporcionalmente.
Recuperación parcial: Este nuevo 1,3 % cierra la recomposición acordada (2,7 %) y devuelve poder adquisitivo en un contexto inflacionario para quienes trabajan en casas particulares.
Refuerzo por costo de vida: El bono de $14.000 ofrece un alivio extra para quienes superan las 16 horas semanales, aunque no es remunerativo, por lo que no impacta en aportes.
Incentivo para registrar empleados: Los empleadores que formalizan sus trabajadores se aseguran cumplimientos con mínimos legales y evitan litigios: aplicar estas nuevas escalas es un paso hacia la formalidad.
Mejor protección para quienes trabajan más horas: El bono y el ajuste hacen más justos los salarios para quienes tienen jornadas extensas y tareas permanentes en hogares.