16.07

VILLA NUEVA - CBA

"Heroínas de la historia" llegó a las manos de Felipe Pigna

La docente jubilada de la Escuela José Ingenieros, Marisa Guizzo, le hizo entrega del proyecto que busca reconocer la importancia de las mujeres en la lucha por la independencia al historiador.

El historiador Felipe Pigna fue distinguido el pasado miércoles como Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). En la ceremonia, la docente jubilada de la Escuela José Ingenieros, Marisa Guizzo, le hizo entrega del proyecto "Heroínas de la historia", que busca reconocer la importancia de las mujeres en la lucha por la independencia.

En diálogo con La Posta Digital, Guizzo habló sobre el proyecto que realizó el año pasado con sus alumnos de cuarto grado, y sobre cómo llegó hasta el Concejo Deliberante y el Congreso de la Nación.

"El proyecto 'Heroínas de la historia' fue trabajado en el espacio de jornada extendida por los estudiantes de cuarto grado, de ambos turnos, de la Escuela José Ingenieros de Villa María e integrando las materias de ciencias y literatura, por lo tanto trabajaron dos docentes: Nancy Walker y Marisa Guizzo", relató.

La docente jubilada explicó que decidieron hacer hincapié en la "construcción de la memoria colectiva". En ese sentido, agregó: "Qué mejor que el poder convocante que tienen las efemérides para poder trabajarlos. Empezamos a mirar el pasado preguntándonos qué había sucedido en ese hecho, el cómo y el porqué; pero especialmente también dando importancia en sus protagonistas y en los derechos de los mismos".

"Siempre el objetivo fue posibilitar un espacio de reflexión y discusión para la construcción de una memoria colectiva", comentó Guizzo.

Así, entre el cuerpo docente y los alumnos de cuarto grado, comenzaron la investigación, en donde se indagó a partir de videos e información escrita sobre distintos hechos de la historia argentina. "Al investigar empiezan a aparecer nombres de mujeres que participaron en las guerras de la independencia y que de cierta manera la historia ocultó o minimizó", destacó.

"Aparecieron personajes como Mercedes del Valle, Macacha Güemes, Mariquita Sánchez de Thompson y Juana Azurduy, que desde distintos espacios, ya sea políticos o desde el campo de batalla -historizó Guizzo-, lucharon y participaron en esos espacios de independencia argentina".

Sobre esta situación, la docente jubilada del José Ingenieros afirmó que los alumnos se empezaron a preguntar porqué estas mujeres no tenían una fecha del calendario. "Lo comparaban con lo que pasaba con San Martín, Belgrano y Güemes", contó.

A partir de esto, el equipo determinó el objetivo. En sentido explicó: "es ahí cuando nos planteamos como objetivo reconocer la importancia de las mujeres en la lucha por la independencia, reflexionar sobre cuál fue su rol en la historia, y sobre la relevancia de la igualdad de género como condición necesaria para la sociedad".

El desarrollo

"Ahí empezamos a leer libros, a mirar videos, obviamente que fue Felipe Pigna nuestro eje organizador, aparte de Jesús Chirino como historiador local, conversamos con dos becarias del Conicet: Rocío García y Marina Trucone, que son licenciadas en Ciencia Política, y que nos ayudaron a ver el rol de las mujeres y la importancia del que no solamente fueron los hombres los que participaron en estas guerras de la independencia", narró Guizzo.

Jesús Chirino, historiador villamariense

"En estas batallas también hubo mujeres, niños, esclavos; la idea era empezar a mirar la historia desde otros lugares", añadió.

Por otro lado, el cuerpo docente quería averiguar si las familias de los alumnos conocían a estas mujeres haciendo encuestas a sus papás y mamás.

"También logramos encontrar y poder leer cartas de Juana Azurduy y de Mariquita Sánchez de Thompson, porque en esa época si no era a través de la literatura o alguna carta que se hayan dejado, era muy difícil encontrar información sobre estas mujeres", expresó.

El proyecto al Concejo Deliberante

Al terminar el trabajo, con todas las conclusiones, a los alumnos se les hizo importante poder darlo a conocer. Allí, el cuerpo docente comenzó a pensar cómo hacer para que 'Heroínas de la historia' llegara a otros espacios.

"Ahí nos llegamos al Concejo Deliberante, le mandamos un escrito solicitando su posibilidad a atención, ellos nos dijeron que nos esperaban, así que una mañana fuimos con representantes de los chicos a contar cuál era nuestro proyecto", comentó Guizzo.

"Nos atendieron muy bien, nos recibieron, nos escucharon muy atentos y decidieron que nuestro trabajo tenía que tener una mención por el Concejo Deliberante y que lo iban a declarar de interés municipal. -destacó la docente jubilada- Así fue cómo a principios del 2023, nos llegó a nosotros el decreto donde era declarado de esa forma".

El proyecto también llegó al Congreso de la Nación, a través de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de la Ciudad de Buenos Aires, y por intermediado de Jesús Chirino. "Se lo hicimos llegar a la diputada Gabriela Estévez que lo leyó y se mostró muy interesada", agregó.

Sobre la divulgación del proyecto, Guizzo explicó: "era muy importante para los alumnos de cuarto grado la divulgación, porque consideraban que si estas mujeres no son reconocidas por una fecha en el calendario, no forman parte de la historia nacional que llegan a las escuelas".

Sobre Pigna

El pasado miércoles 4 de octubre, Marisa Guizzo hizo entrega del proyecto 'Heroínas de la historia' a Felipe Pigna. Sobre esto, destacó: "obviamente que Pigna era nuestro primer objetivo, ya que la mayor parte de la bibliografía que nosotros pudimos leer pertenecía a él y aparte que es él quien comienza a recuperar la historia de estas mujeres tan importantes a nivel nacional".

"Si bien yo me jubilé en mayo, cuando me enteré que Pigna venía a Villa María empezamos a establecer contactos para ver cómo podíamos hacer para llegar a él", añadió.

"Nos anotamos para ser parte de la conferencia, y el miércoles cuando llego al hecho en sí, le pregunto a quien estaba en la organización del evento si había alguna posibilidad de que nuestro trabajo llegara a manos de Pigna. Con tan buena suerte, porque obtuvimos inmediatamente una respuesta muy favorable", contó.

Siguió: "nos dijo que sí, que el proyecto 'Heroínas de la historia' iba a llegar a manos de Pigna, pero que iba a tener que ser yo quien se lo tenía que entregar".

Finalmente, el proyecto realizado el año pasado entre docentes y alumnos de cuarto grado del Colegio José Ingenieros de Villa María llegó a Felipe Pigna. "Nunca pensé que tenía que subir al escenario y que podía saludar a Pigna de forma personal, pero así terminó nuestro proyecto 'Heroínas de la historia' en sus manos, quien era nuestro objetivo principal", concluyó.

NOTAS RELACIONADAS