01.05

VILLA NUEVA - CBA

La planta Santa Clara ya exporta el 40% de su producción

Hace ya 75 años la planta local crece su producción y actualmente exporta gran parte de su producción

Las condiciones geográficas, climáticas y de suelo que favorecen a la calidad de la leche. Santa Clara compra a tamberos de la zona. Hace casi siete años, cinco socios -los principales son Ciro Echesortu (empresario de agronegocios; fue CEO mundial en la gigantesca Louis Dreyfus) y Marcelo Evangelista (distribuidor Bebidas) y los otros Jorge Estévez, Marcelo Reale y Federico Casco- se hicieron cargo de la planta con 75 años de historia en la localidad y que alguna vez había sido la número 1 de la suiza Nestlé.

“En ese momento la planta no estaba en su mejor momento, modernizamos, hicimos mantenimiento y empezamos a desarrollar un plan estratégico”, señaló al portal la LA NACION el gerente general, Casco.

Según explican, la inversión se hizo enteramente con capitales argentinos y, en líneas generales, el perfil de producción es el mismo pero con más capacidad de industrialización. La empresa, que factura unos US$65 millones al año, procesa unos 300.000 litros de leche al mes (eran 190.000 litros cuando se hicieron cargo). Fabrican con su marca y también a fasson para algunos de los principales grupos que operan en la Argentina.

La empresa comercializa en el país y exporta a varios países del mundo, aunque el foco está en Brasil y Rusia. Casco subraya que el proceso de internacionalización se hizo atendiendo la rigurosidad en los procesos productivos y en la calidad de la materia prima. Además de lácteos, en la planta de hacían bebidas, como un energizante, un negocio que cuando el grupo se hizo cargo, cerraron.

La exportación se centra el la leche en polvo; la grasa anhidra de leche (AMF), un producto lácteo obtenido a partir de crema de leche de alta calidad al que se le elimina la totalidad de humedad y sólidos no y fat fillied, obtenida a partir de leche fresca, descremada, pasteurizada y evaporada, a la que se le adiciona grasa vegetal (es un “reemplazo de la leche entera, le da más valor a la grasa”, explica Casco).

La leche en polvo entera es el principal producto de exportación de la cadena láctea argentina, pero los precios internacionales vienen en baja desde hace años. En 2014, con US$4.757 la tonelada se marcó el mejor punto de un camino que empezó a ir en bajada hasta rondar los U$S 2.900.

CAMINO HACIA EL OBJETIVO

Unos meses atrás el proyecto que dio a conocer la industria láctea tiene que ver con una nueva línea de envasado y la ampliación de la planta de tratamiento de efluentes.

A su vez, también presentaron proyectos de un nuevo queso crema y de caldera. La firma cuenta con 100 empleados y procesa diariamente 240 mil litros de leche.

 

 

Fuente: La Nación 

Foto: Mundo Empresas 

NOTAS RELACIONADAS