13.09

VILLA NUEVA - CBA

La UNVM expresó su rechazo al veto presidencial

En las casas de altos estudios de todo el país se está desarrollando un paro por 24 horas y se prepara la tercera Marcha Federal Universitaria para la semana que viene.

Tras oficializarse el veto de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) rechazó la decisión presidencial a través de un comunicado oficial. En las casas de altos estudios de todo el país se está desarrollando un paro por 24 horas y se prepara la tercera Marcha Federal Universitaria para la semana que viene.

Ante el desfinanciamiento y la desinversión que atraviesa el sistema universitario estatal, la declaración titulada 'NO AL VETO. Sí a la Universidad Pública' advirtió que “compromete seriamente” su continuidad, el sostenimiento de sus funciones esenciales y su calidad académica.

Al sostener que el acceso a la educación superior es un derecho y no un gasto, recordó que históricamente las casas de altos estudios fueron motor “de desarrollo federal, movilidad social e inclusión” y de oportunidades para millones de estudiantes.

En relación con el impacto del veto, subrayó que no se trata solo de recursos presupuestarios, sino de concebir a la Universidad Pública como bien social e inversión estratégica “para acceder al conocimiento, alcanzar la soberanía científica, fortalecer la democracia y transformar vidas”.

Es por ello que la UNVM ratificó su “compromiso irrenunciable con la educación universitaria gratuita, inclusiva y de calidad”, al tiempo que exhortó a las y los legisladores cordobeses en ambas Cámaras del Congreso a revertir esta decisión y sostener la ley.

En su párrafo final, el documento institucional convocó a toda la sociedad a defender la universidad pública y acompañar desde la ciudad y región el plan de lucha federal.

“Apoyarla no es atentar contra el equilibrio fiscal, sino apostar por la esperanza, el futuro, la igualdad de oportunidades y el derecho de cada persona a aprender, enseñar e investigar en libertad”, cerró.

Para la semana que viene se preparan actividades de visibilización y la tercera Marcha Federal Universitaria. Esta movilización se llevará a cabo el día en el que se trate el veto presidencial en el Congreso, pudiendo ser el miércoles 17 de septiembre.

El comunicado completo

"La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) manifiesta su enérgico rechazo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria porque compromete seriamente la continuidad del sistema universitario público y federal, limita la posibilidad de sostener sus funciones esenciales y pone en riesgo la calidad académica y científica que lo referencia a nivel mundial.

La Universidad Pública Argentina es un pilar de la democratización del conocimiento porque garantiza el acceso a la educación superior como derecho y no como privilegio.

Históricamente ha sido motor de desarrollo federal, movilidad social e inclusión, habilitando oportunidades para que millones de estudiantes puedan construir y alcanzar su proyecto profesional sin barreras económicas ni sociales".

No se trata solo de recursos presupuestarios ni de un gasto. La Universidad Pública presente a lo largo y ancho del país es un bien social y se constituye como inversión estratégica para acceder al conocimiento, alcanzar la soberanía científica, fortalecer la democracia y transformar vidas.

En este contexto, la UNVM reafirma su compromiso irrenunciable con la educación universitaria gratuita, inclusiva y de calidad, exhorta a las y los legisladoras/es que representan a la Provincia de Córdoba en ambas Cámaras a revertir esta decisión y convoca a toda la sociedad a defenderla.

Apoyar a la Universidad Pública no atenta contra el equilibrio fiscal. Es apostar por la esperanza, el futuro, la igualdad de oportunidades y el derecho de cada persona a aprender, enseñar e investigar en libertad.

NOTAS RELACIONADAS