La campaña es transmitida por YouTube e Instagram.
14 investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizan prospecciones en la provincia de Río Negro, cerca de la localidad de General Roca, en un yacimiento que dio el material más valioso conocido para fines de la Era de Los Dinosaurios en Patagonia. Puntualmente, los científicos pretenden continuar el trabajo interrumpido durante el último día de la campaña anterior en 2024, cuando descubrieron la garra de un dinosaurio conocido como Bonapartenykus ultimus.
Ahora, irán al mismo sitio del primer encuentro con la misión de excavar y encontrar los restos faltantes, para completar el rompecabezas de este dinosaurio argentino inédito. La campaña es transmitida por YouTube e Instagram.
En las últimas horas descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado de conservación. El anuncio lo realizaron los científicos a través del nuevo streaming de paleontología.
"Nunca vimos un huevo tan bien preservado", aseguraron los investigadores, que añadieron que encontraron un nido "increíble". "Esto es de un dinosaurio carnívoro muy parecido al Bonapartenykus”, precisaron. Según los especialistas, el huevo encontrado podría aportar nueva información sobre los comportamientos reproductivos de los dinosaurios carnívoros del sur argentino.
Hasta el 10 de octubre, parte de la expedición será transmitida en vivo -en 2 bandas horarias: de 11 a 12:30 y de 17 a 18.30 cada día– permitiendo al público seguir el trabajo científico en tiempo real.
El equipo científico de la campaña está compuesto por: Federico Agnolín (jefe científico), Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Mauro Aranciaga (Nat Geo Explorers) y el equipo LACEV integrado por Nicolas Chimento, Julia Soledad D’Angelo, Gonzalo Leonel Muñoz, Ana Paula Moreno Rodríguez, Jordi García Marsà, Eric Del Campo, Rodrigo Álvarez Nogueira, Gastón Lo Coco, Mauricio Cerroni y Federico Brissón Egli.