Según los hallazgos, el 20% de los encuestados ha implementado esta herramienta de inteligencia artificial para informarse sobre diversas temáticas.
En un mundo cada vez más saturado de inteligencia artificial, ChatGPT se abre paso como el favorito entre los jóvene y lo dicen las cifras.
El estudio, llevado a cabo por diversas organizaciones de investigación, señala que, a pesar del creciente interés por la inteligencia artificial, apenas una proporción menor de adolescentes reconoce utilizar aplicaciones como ChatGPT para mantenerse actualizado con las noticias y temas de interés general.
Líder entre los menores de 25
El Reuters Institute Digital News Report 2025, basado en encuestas a 97.000 personas en 48 países (incluida Argentina), revela que el 15?% de los menores de 25 años utiliza semanalmente chatbots como ChatGPT para informarse. La cifra baja al 12?% entre menores de 35 años, mientras que el promedio general es del 7?% . Además, ChatGPT se posiciona por encima de otras IA como Gemini (Google) y Llama (Meta) .
Uso para tareas escolares
Una encuesta del Pew Research Center, replicada en medios como Europa Press y Infobae, muestra que el 26?% de los adolescentes (13–17 años) usa ChatGPT para tareas escolares, el doble del 13?% registrado en 2023 . El uso varía según la tarea: 54?% lo considera aceptable para investigar, 29?% para cálculos y solo 18?% para escribir ensayos .
Entre universitarios casi estándar
Un estudio de la Fundación CYD en España, recogido por La Vanguardia en mayo de 2025, indica que el 90?% de los estudiantes de 18 a 22 años usa IA, y que el 45?% emplea ChatGPT para redactar trabajos; además, el 35?% lo hace diariamente . En otra encuesta universitaria en Baleares, 7 de cada 10 estudiantes admitieron usar estas herramientas, y el 80?% las utiliza principalmente para buscar información .
Se estima que el motivo de la elección de esta variedad de IA, tiene que ver con la confianza y versatilidad: preferible a otras IA por su tono conversacional, capacidad analítica, coherencia y claridad.
También la funcionalidad práctica: ideal para investigar, resumir, generar ideas, redactar y resolver dudas académicas. Y no menor, es la socialización y apoyo emocional: varios jóvenes lo usan también como “confidente” o “copiloto” personal, no solo como herramienta.