02.08

VILLA NUEVA - CBA



"Pelotudo" ya forma parte del diccionario de la RAE

La palabra, de uso popular en Argentina y otras regiones del Cono Sur, se suma al repertorio de expresiones que reflejan el color, la picardía y la intensidad con la que se vive el lenguaje en América Latina.

La Real Academia Española incorporó oficialmente al término “pelotudo” en su diccionario, reconociendo su fuerte arraigo en el habla coloquial argentina.

Más allá del insulto, la palabra refleja una manera única y creativa de decir las cosas en Argentina.

La Real Academia Española (RAE), encargada de velar por la evolución del idioma español, sorprendió recientemente al anunciar la inclusión del término “pelotudos” en su diccionario oficial. 

Según la definición preliminar que aparece en el Diccionario de Americanismos —obra complementaria avalada por la RAE—, pelotudo se emplea para referirse a una persona torpe, ingenua, molesta o directamente tonta. Aunque su tono suele ser despectivo, también puede utilizarse en contextos humorísticos o afectuosos, dependiendo de la intención y cercanía entre interlocutores.

La inclusión de esta palabra no es arbitraria: se basa en años de uso comprobado en medios de comunicación, redes sociales, literatura contemporánea y, sobre todo, en la calle. Pelotudo no solo aparece en conversaciones informales, sino también en películas, canciones, memes y hasta discursos políticos, lo que la convierte en una pieza viva y poderosa del castellano rioplatense.

Este reconocimiento por parte de la RAE no es solo lingüístico: también es cultural. Es la validación de que lo que alguna vez fue considerado vulgar o “mal hablado” hoy es parte legítima del idioma, siempre que su uso sea contextualizado. En definitiva, la Academia no legitima el insulto, sino la realidad del habla cotidiana.

 

NOTAS RELACIONADAS