22.11

VILLA NUEVA - CBA

Revolución energética en Villa María: el plan que cambiará el consumo desde 2026

La Municipalidad y la empresa provincial firmaron una agenda conjunta que incluye generación renovable, medición inteligente, nuevas infraestructuras y el fortalecimiento del abastecimiento eléctrico en toda la ciudad.

La Municipalidad de Villa María y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) dieron un paso clave hacia un modelo energético más eficiente y sustentable.

Durante un encuentro encabezado por el intendente Eduardo Accastello y el presidente de EPEC, Claudio Puértolas, se acordó una serie de proyectos que comenzarán a ejecutarse en 2026 y que apuntan a modernizar la red, incorporar energías limpias y reducir costos operativos tanto para el municipio como para los usuarios.

Las iniciativas incluyen obras de infraestructura, nuevas tecnologías de medición, proyectos de generación renovable y la instalación del futuro Centro Operativo de EPEC en el Parque Industrial.

“Villa María ingresará a una etapa de abastecimiento inteligente y bajo impacto ambiental”, destacó Accastello

El intendente remarcó que la ciudad será la primera en integrarse al Parque Solar Arroyo Cabral mediante generación distribuida, lo que permitirá que hogares, comercios e industrias accedan a energía renovable y disminuyan su facturación.
Puértolas, por su parte, sostuvo que se implementará un sistema de generación distribuida virtual, una tecnología inédita en Latinoamérica que permitirá monitorear en tiempo real cuánto consume y cuánta energía genera la ciudad, compensando automáticamente la factura a través de un token energético.

Las obras y proyectos acordados

-Generación hidroeléctrica en el Ctalamochita

Se instalará una turbina de 500 kW en el azud nivelador del río, destinada a abastecer la costanera con energía renovable. El proyecto incorpora una nueva escala para peces, garantizando el cuidado del ecosistema.

-Producción de biometano en el Centro de Gestión Ambiental

El municipio y EPEC avanzan en la implementación de biodigestores que transformarán residuos urbanos y de la industria láctea en biometano, que será inyectado a la red de gas natural. La inversión estimada es de 6 millones de dólares.

-Energía solar con distribución virtual

Villa María realizará una inversión para integrarse al Parque Solar Arroyo Cabral mediante un sistema tokenizado de generación distribuida. Esto permitirá que industrias, comercios y el propio municipio utilicen energía limpia para reducir costos y emisiones.

-Nuevo Centro Operativo de EPEC en el Parque Industrial

La instalación de este espacio permitirá elevar la potencia disponible a 20 MW, asegurando capacidad energética para nuevas inversiones durante las próximas dos décadas.

-Medición inteligente del alumbrado

En diciembre se formalizará un convenio para instalar 380 puntos de medición inteligente en luminarias LED, además de nuevos medidores en edificios públicos, con el objetivo de optimizar el consumo.

-Fortalecimiento del sistema eléctrico

EPEC avanza en la obra de conexión entre la estación Paraguay y la estación transformadora de barrio Las Playas. Son 7 kilómetros de infraestructura con una inversión provincial de $2.100 millones, actualmente en su tramo final.

-Potenciación energética del Parque de la Vida

Se ejecutarán intervenciones específicas en el área céntrica que abastece al sector donde se desarrollará el proyecto FORUM.

NOTAS RELACIONADAS