28.11

VILLA NUEVA - CBA

Accastello presentó cambios en el Presupuesto 2026 con rebajas impositivas y estímulos a la inversión

La propuesta reduce la presión fiscal, impulsa el desarrollo productivo y sostiene políticas sociales y de equidad tributaria.

El intendente Eduardo Accastello elevó al Concejo Deliberante una serie de ajustes al proyecto de Presupuesto y Ordenanza Tarifaria 2026, orientados a disminuir la carga impositiva y promover nuevas inversiones en la ciudad. Las modificaciones habían sido anticipadas durante el informe de gestión del 30 de octubre.

“Los vecinos siguen adelante incluso en tiempos difíciles. Este proyecto busca acompañar ese esfuerzo, aliviar la presión fiscal y generar condiciones para el empleo”, expresó el intendente al presentar los cambios.

Reducción de tasas y alivio fiscal

El nuevo esquema propone una baja del 25% en la Tasa por Servicio a la Propiedad respecto del proyecto original. La actualización futura se realizará según la inflación proyectada para enero (interanual).

En cuanto a la Tasa de Comercio, Industria y Servicios, el Ejecutivo plantea un marco de estabilidad para acompañar el crecimiento económico. Entre las medidas más importantes se destacan:

  • 10% de reducción en alícuotas, beneficiando a la mitad del comercio local.

  • Eximición total para empresas productivas radicadas o que se radiquen en la ciudad con proyectos de inversión.

  • Deducción del 50% del alquiler para nuevos emprendedores (personas físicas), con tope de $1.000.000.

  • Alícuota 0 para habilitaciones e inscripciones de quienes inicien actividades.

  • Alícuota 0 para el sector primario y eliminación de la tasa de guías de hacienda.

  • Reducción de mínimos especiales para el rubro hotelero.

Beneficios para frentistas

Sobre la Tasa por Servicio a la Propiedad, el proyecto incorpora los siguientes beneficios:

  • Descuentos de hasta 30% por pago único y para contribuyentes cumplidores.

  • Eximición total para instituciones y asociaciones sin fines de lucro.

  • Exención para jubilados y pensionados que perciban hasta 2,5 haberes mínimos.

  • Eximición del Adicional Baldío para propietarios que construyen su vivienda única.

  • Eximición del Adicional Baldío para proyectos con criterios ambientales y para inmuebles destinados a actividades productivas.

  • Penalización por Rémora para propiedades abandonadas que afecten el desarrollo urbano.

Rodados: menos tributos y beneficios verdes

Las modificaciones también impactan en la Contribución sobre Rodados, donde se propone:

  • Reducción del 3% en el Tributo para el Fomento del Desarrollo Económico Local (de 18 a 15).

  • Cálculo proporcional de la contribución según la fecha de baja del vehículo.

  • Hasta 30% de descuento por pago único y cumplimiento.

  • Inclusión de nuevas inscripciones en los beneficios de pago único durante todo el año.

  • Eximición del 50% para vehículos híbridos, eléctricos y motos eléctricas.

Presupuesto General 2026

El Presupuesto General asciende a $109.865 millones, con readecuaciones orientadas a acompañar la realidad económica y fortalecer áreas estratégicas.

Entre los principales ajustes se destaca:

  • Incorporación de bienes del disuelto fideicomiso Procrear: adquisición del edificio inconcluso en la terminal y 650 lotes, que apuntan a facilitar el acceso a la vivienda.

  • Construcción del nuevo edificio de la Escuela de Oficiales de la Policía en la Escuela Granja, como parte de las políticas de seguridad.

  • Puesta en marcha de los programas V.I.D.A. y Villa María Piensa y Propone, orientados a promover la participación ciudadana y la planificación colectiva.

Con este paquete de medidas, el Ejecutivo explican, busca equilibrar las cuentas, promover el desarrollo productivo y garantizar un esquema tributario más justo para vecinos, comercios e instituciones.

NOTAS RELACIONADAS