28.11

VILLA NUEVA - CBA

Villa María: presentaron un Régimen de Excepción para frenar las “hordas” de motos

El plan, según explican, incluye sanciones más duras, decomisos, denuncias penales y restricciones a beneficios sociales.

La Municipalidad de Villa María presentó un proyecto de ordenanza para declarar el Régimen de Excepción Vial y de Protección a la Convivencia Ciudadana, con el objetivo de enfrentar las conductas antisociales en el tránsito y la creciente problemática de las denominadas “hordas” de motocicletas y automóviles que circulan en grupo generando desorden, riesgo y ruido extremo.

El intendente Eduardo Accastello fue quien ingresó la iniciativa al Concejo Deliberante y advirtió que la situación superó los límites de actuación con las herramientas actuales.
“Los municipios están llegando al límite de las posibilidades operativas. Las leyes vigentes fueron pensadas para ciudadanos que cometen errores, no para grupos que coordinan el descontrol”, sostuvo. También afirmó que, frente a escenarios extraordinarios, el Estado debe aplicar medidas extraordinarias para resguardar la salud, el descanso y la seguridad de la comunidad.

Un marco legal más estricto

El proyecto plantea un cambio de paradigma basado en la tolerancia cero e incorpora nuevas facultades para el municipio y las fuerzas de seguridad. Además, instruye a la Municipalidad a realizar denuncias penales cuando los operativos de control revelen posibles delitos.

Entre las disposiciones centrales, la ordenanza propone:

  • Prohibición de circular o estacionar vehículos con escapes adulterados o sistemas de audio fuera de norma.

  • Retención inmediata y remoción de vehículos infractores, incluso con uso de la fuerza pública si se encuentran encadenados o asegurados en espacios públicos.

  • Responsabilidad objetiva y solidaria para quienes integren “hordas”, definidas como grupos de cinco o más motos o autos que circulan coordinados o desordenados, bloqueando la calzada o realizando maniobras temerarias.

En estos casos, el proyecto establece multas triplicadas y sanciones accesorias como:

  • Inhabilitación para conducir de 6 meses a 2 años.

  • Decomiso de escapes adulterados.

  • Pérdida de beneficios sociales municipales, como asistencia alimentaria, subsidios o acceso al Programa de Medicamentos Gratuitos.

Acciones contra las picadas

La normativa también refuerza el combate a las picadas ilegales. Los vehículos secuestrados con modificaciones estructurales para carreras que no sean regularizados a tiempo podrán ser decomisados definitivamente. Luego, se priorizará su remate judicial, destinando los fondos a un Fondo de Educación Vial y equipamiento hospitalario, o su compactación si no es posible reutilizarlos.

Una herramienta inédita

Accastello destacó que se trata de una normativa única en el país, diseñada para brindar respuestas urgentes al reclamo de los vecinos.
“El objetivo es proteger la vida, la integridad física y la tranquilidad pública, con un marco legal valiente y necesario que permita actuar con contundencia”, expresó.

Con este proyecto, Villa María busca colocarse a la vanguardia en políticas de convivencia ciudadana y seguridad vial.

NOTAS RELACIONADAS