19.03

VILLA NUEVA - CBA

Día de la Pachamama: ¿por qué se toma caña con ruda el 1º de agosto?

Al tomar el brebaje, y compartirlo con la tierra (volcando un poco de la bebida) se agradece por las cosechas y los frutos ofrecidos por la Madre Tierra, al tiempo que se pide buena salud y suerte. 

Cada 1° de agosto se toma té de ruda como parte de una costumbre enraizada en el norte argentino que se extendió por todo el país. Esta tradición proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales.

Estos grupos tomaban caña mezclada con ruda porque en agosto, históricamente, se producían grandes lluvias y fuertes fríos, que provocaban enfermedades y epidemias que causaban muertes en la población.

La fecha coincide con el “Día de la Pachamama”, una celebración del noroeste del país que tiene sus propios rituales, como enterrar una olla con comida y otras ofrendas a la “Madre Tierra”. Mientras que se considera que la ruda tiene propiedades medicinales y es considerada por muchos como una auténtica "vacuna" para afrontar los males del invierno.

El ritual consiste en tomar 3 sorbos, el primero es para homenajear a la Pachamama, el segundo para el resguardo de la salud y el tercero para atraer la suerte.

De esta manera, al tomar el brebaje, y compartirlo con la tierra (volcando un poco de la bebida) se agradece por las cosechas y los frutos ofrecidos por la Madre Tierra, al tiempo que se pide buena salud y suerte

Sin embargo, algunos médicos no recomiendan el uso de esta infusión en niños, ya que puede generar malestar estomacal, vómitos, distensión abdominal y contracciones en el intestino, y tampoco en embarazadas, ya que produce un aumento de las contracciones uterinas. Tampoco se recomienda a todas las personas adultas con problemas renales o hepáticos.

Cómo se prepara la Caña con ruda

  • Conseguir una botella de vidrio limpia y transparente.
  • Llenar el recipiente con caña o ginebra hasta 3/4 de su capacidad.
  • Agregar hojas o ramitas de ruda macho. Las mismas se pueden conseguir en verdulerías y en viveros.
  • Tapar la botella y dejar macerar en un lugar fresco y alejado de la luz. Entre más tiempo esté guardado, más sabor tendrá.
  • La preparación de la caña con ruda se conserva de forma segura por un año como mínimo. Además, las hojas perderán sur color verde intenso y tomarán un color ámbar.

Es esencial realizar esta operación con varios días de antelación para lograr una mezcla efectiva de los ingredientes y, de esta manera, potenciar su "efecto". 

Suele decirse que quien toma caña con ruda tendrá un año más "tranquilo" y próspero y estará preparado para enfrentar los embates del invierno. 

NOTAS RELACIONADAS

MÁS LEÍDAS