En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, Córdoba se consolida como una de las provincias con mayor tasa de donantes del país.
Cada 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, fecha que busca visibilizar la importancia de ese gesto solidario que puede salvar vidas. En Córdoba, las estadísticas muestran avances concretos que refuerzan la relevancia de campañas locales y la cultura de donación.
En 2023, Córdoba realizó 110 operativos de donación, lo que representa un aumento del 10 % respecto de 2022, cuando fueron 73. Los promedios se sostuvieron durante 2024/2015.
De esos operativos, 44 fueron multiorgánicos y 37 monorgánicos; además se donaron 29 córneas.
En total, se ablacionaron 220 órganos, 178 córneas y 20 tejidos óseos.
La tasa de donantes de órganos en Córdoba es de aproximadamente 20,9 donantes por millón de habitantes, por encima de la media nacional que ronda los 17,25.
En cuanto a trasplantes, durante 2023 Córdoba hizo posibles más de 400 trasplantes, con un total de 675 intervenciones si se incluyen órganos, córneas y tejidos óseos.
En la lista de espera nacional para trasplantes u otros tejidos, hay 10.026 personas, de las cuales 1.046 son cordobesas.
La Municipalidad de Villa Nueva organizó una campaña de donación de sangre en mayo de 2025, con puestos en el Hospital local, en el CIC Los Olmos y en el Sistema Integrado Municipal (SIM).
En Córdoba provincia, ECODAIC realiza cursos de capacitación, campañas de sensibilización y otros programas vinculados a donación de órganos y tejidos.