30.04

VILLA NUEVA - CBA

¿Existen razas de perro potencialmente peligrosas?

Una chica de 15 años murió a raíz de las heridas provocadas por dos perros, en barrio Estación Flores. Lo ocurrido reaviva un debate que siempre queda abierto: ¿Es culpa del perro o de la persona dueña?

Se consideran perros potencialmente peligrosos los Akita Inu, American Staffordshire Terrier, bullmastiff, dóberman, dogo argentino, dogo de Burdeos, fila brasileño, mastín napolitano, pit bull, presa canario, rottweiler, Tosa Inu o cualquier cruce de estas razas. También se consideran potencialmente peligrosos aquellos que hayan protagonizado agresiones a personas u otros perros y aquellos que hayan sido adiestrados para el ataque y la defensa.

Asimismo, los ayuntamientos también pueden considerar potencialmente peligrosos a perros de otras razas, si cumplen determinadas características, como por ejemplo:

  • Un perímetro torácico de entre 60 y 80 cm, altura a la cruz de entre 50 y 70 cm.
  • Un peso superior a 20 kg.
  • Una cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con un cráneo ancho y grande, mejillas musculosas y redondeadas.
  • Un cuello ancho, musculoso y corto.
  • Un pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y un lomo musculado y corto.
  • Unas extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas, y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

Mario Peralta, médico veterinario (matricula 3.899), dialogó con un medio de Córdoba y dió su mirada sobre el tema sigue arrojando luz para pensar estos episodios.

- ¿Existen razas caninas más agresivas?

- En base a lo que es mi experiencia clínica no la catalogaría como raza agresiva, sino que pueden haber razas mayor o menor temperamentales. La agresividad es un término muy amplio y se refiere a lo que es una acción o una conducta, tiene múltiples factores y el abanico es muy grande de lo que puede llegar a desencadenar en una agresividad. Puede ser algo momentáneo o puede venir de la crianza del cachorro, ya sea perro o gato, hasta expresarse cuando es grande.

No hay una asociación directa con las razas. Que haya razas que hace años se han destinado para ciertas cuestiones, sí, eso es verdad. De hecho, el cambio en la conformación y la morfología hace que haya razas que sean más de caza, más de prensión y otras de cuidado. Pero caer en catalogarlas como razas agresivas me parece un poco injusto debido a que la agresividad es una conducta que se desencadena por un montón de factores

- ¿Hay factores que predispongan la conducta agresiva canina?

- Sí, es un abanico muy grande de factores que se pueden dar, como una crianza defectuosa en la etapa de sociabilización del cachorro. Por ejemplo, muchos cachorros nacen y no tienen una buena crianza de la madre, ya sea porque se lo separó o porque tuvo condiciones de vida difíciles y eso lo puede llegar a afectar en un futuro. Sin llegar a ser cachorros, en perros que están en la etapa de transición, que son jóvenes o adultos, hay gente que compra, en el caso de las razas estandarizadas, o adquiere un perro mestizo para la adopción y quizás lo hace con todo el amor posible para criarlo pero no tiene las herramientas para poder llevar a cabo una crianza.

Entonces, hay numerosas condiciones que pueden devenir en una agresividad: el estrés, el dolor, el temperamento del animal en sí, definirse como alfa o beta dentro de una familia y el círculo en el que se maneja el animal. Realmente es muy amplio y es por eso que se debería atender a temprana edad cada vez que se adquiere un animal con un médico profesional veterinario y/o en caso de ser necesario a un médico veterinario especialista en la conducta, un etólogo.

¿Cuáles son las razas de perros peligrosos en la Argentina?

Cabe recordar que, a inicios de mayo de este año, la Municipalidad de Córdoba reglamentó la ordenanza 13.321 que establece la creación del Registro Municipal de Perros Potencialmente Peligrosos (RMPPP). 

Una medida similar se aplica en la Ciudad de Buenos Aires desde hace unos años con el Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos, en cumplimiento de la Ley 4078, que tiene como objetivo "promover y brindar herramientas para la tenencia responsable".

Los cordobeses deberán consignar "los datos personales del tenedor y las características identificatorios del perro y cualquier otra característica o requisito que se establezca por vía reglamentaria o por decisión de la Autoridad de Aplicación".

NOTAS RELACIONADAS