Por ese tramo que une la capital de la Provincia con Santo Tomé en Santa Fe circulan más de 3 millones de vehículos al año.
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto de preadjudicación de las obras para la ejecución de los 62,9 kilómetros, que posibilitarán completar la Autopista Nacional Ruta 19, entre las ciudades de San Francisco y Córdoba. Los trabajos se llevarían a cabo con una inversión provincial de 196.308 millones de pesos.
Esta ruta nacional está bajo competencia originaria del Estado Argentino, pero el gobierno de Córdoba volvió a reclamar a la Nación la firma del decreto que establezca la transferencia de dicha ruta para poder avanzar con la concreción del proyecto.
La obra, cuyo proceso licitatorio fue anunciado por Llaryora en marzo pasado, garantizará una conexión entre Córdoba y las localidades de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco.
El corredor Ruta Nacional N° 19 une la capital de la Provincia con Santo Tomé en Santa Fe, por donde circulan más de 3 millones de vehículos al año. Se trata de una vía de comunicación estratégica utilizada tanto por el tránsito nacional como internacional, formando parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más importantes del país.
“Ya tendríamos que ver las máquinas en marcha, salvando vidas y construyendo progreso. No podemos esperar más al Gobierno Nacional, si no quieren hacer la obra la hacemos nosotros, solo necesitamos la firma de un decreto, que nos transfieran la ruta para poder entrar con las máquinas”, exclamó Llaryora.
El gobernador explicó que se trata de un trámite administrativo simple, pero lamentó que hasta el momento no ha sido realizado por el Estado nacional: “Necesitamos un decreto que nos transfiera la ruta para que las máquinas puedan comenzar a trabajar”, dijo.
La ruta proyectada tiene características de autopista, con dos carriles por sentido de circulación, con control total de accesos y colectoras; desarrollada en un entorno rural con topografía de llanura y considerando una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
En el marco de los trabajos está prevista la construcción de cuatro distribuidores de tránsito ubicados en Devoto, Colonia Marina, Tránsito y Los Chañaritos; seis retornos a distinto nivel; dos puentes de 150 metros sobre el río Xanaes; banquinas, colectoras, y se ejecutarán obras de drenaje, iluminación, señalización y forestación.