25.04

VILLA NUEVA - CBA

La Unión Europea prohíbe la venta de glitter y purpurina

Esta medida se tomará desde el 17 de octubre.

La Unión Europea (UE) anunció que prohibirá la venta de productos con microplásticos, como la purpurina o glitter. Esta medida se tomará desde el 17 de octubre.

La medida que alcanza a los cosméticos, geles, líquidos y juguetes que contengan ese material, busca reducir los niveles de contaminación ambiental.

El director de la comisión europea de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevi?ius, explicó que estas nuevas normas evitarán la liberación de "medio millón de toneladas de microplásticos" al medio ambiente.

La UE define a los microplásticos incluidos en su medida como "las partículas de polímeros sintéticos inferiores a cinco milímetros que son orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación".

De esta manera, los polvitos de colores metalizados que habitualmente se utilizan como maquillaje artístico o decoración, serán los primeros en prohibirse cuando la medida empiece a tener vigencia.

El resto de los productos que describe el comunicado (detergentes, suavizantes, fertilizantes, productos fitosanitarios, juguetes, medicamentos y dispositivos médicos, entre otros) "tendrán unos meses más para adaptarse y elaborar alternativas".

La UE demostró haber dado un paso más hacia adelante en cuestiones ambientales y seguir cumpliendo con el compromiso del Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción de Contaminación Cero, cuyo objetivo de reducir la contaminación por microplásticos en un 30% para 2030.

Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 85% de la contaminación de los océanos está dada por residuos plásticos y hoy ya existen entre 75 y 199 millones de toneladas de plásticos desechos en el planeta.

En Argentina

La purpurina es una de las opciones clásicas y más utilizadas en festividades, espectáculos o eventos del país como maquillaje y decoración. Los brillitos de colores, son muy llamativos y alegrespero son difíciles de remover. Si resulta complicado quitarlos de la piel o de las superficies donde se lo coloca, es evidente que tampoco pueden desaparecer "así no más" del medio ambiente cuando son desechados.

Sin embargo, la experiencia demuestra que no solo son contaminantes para los ecosistemas, sino que además pueden ser riesgosos para la salud de las personas, sobre todo de los menores de edad.

A raíz de las numerosas intoxicaciones y algunas muertes por la inhalación o ingesta de "glitter" en los más chicos, provincias como Entre Ríos y Mendoza prohibieron el uso de purpurina y brillantina en todas las escuelas y la venta de esos productos a menores de edad.

NOTAS RELACIONADAS