El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres dijo que el planeta se enfrenta a la ebullición global
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió este jueves (27.07.2023) que se terminó la era del calentamiento global, pues comenzó la de la "ebullición global”. Las declaraciones se conocen justo el día en que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informaba que este mes de julio será el más cálido jamás registrado por la humanidad.
"La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global”, dijo Guterres. "El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es sólo el principio”, enfatizó. "No necesitamos esperar hasta finales de mes para saberlo. A menos que se produzca una miniedad de hielo en los próximos días, julio de 2023 batirá todos los récords”, lamentó Guterres ante la prensa.
Con esas palabras se hacía eco del informe presentado por la OMM, en conjunto con el observatorio europeo Copernicus, que sostiene que existen ya los datos suficientes para asegurar que julio de 2023 será "muy seguramente el mes más cálido jamás registrado”. Con esto se superará al récord establecido en julio de 2019. Este calor "no tiene precedentes” en miles de años, indicaron ambas instituciones.
Fernando Valladares, científico del CSIC explicó que el termino ebullición global hace referencia a la urgencia del momento en el que se encuentra la humanidad y el calentamiento globlal.
Incluso debajo del mar las temperaturas no han dejado de subir pues en grandes partes de Norteamérica, Asia, África y Europa se han registrado temperaturas muy altas como nunca antes.
El calentamiento global ha ido aumentando mas rápido de lo esperado y los responsables de esto son los combustibles fósiles como el gas y el pretróleo pues estan ocasionando deshielo, destrucción de corales y bosques lo que ha alarmado a ambientalistas y expertos en temas climáticos.
António Guterres comentó que aún se podría evitar el aumento de la temperatura global 1.5°C por encima de los niveles preindustriales para fin de siglo y así evitar el cambio climático o en este caso la ebullición global.
El clima extremo causa muchas afectaciones tanto a las personas como a nuestro entorno pues se han registrado muchos incendios en bosques donde han muerto muchas personas lo que ha causado preocupación en todo el mundo.
Por ello, exhortaron a todos los países a frenar las emisiones, poner fecha al abandono de los combustibles fósiles o cambiar los sistemas de transporte y alimentación.