Por el ruido político y la puja con los bancos, los inversores huyeron de los activos argentinos y provocaron ayer caídas de hasta 3,5% en los títulos.
La fuerte caída de los bonos soberanos argentinos al inicio de la semana disparó el riesgo país a 829 puntos básicos este martes 26 de agosto, un aumento de casi 100 puntos en una sola jornada.
El índice, que mide la sobretasa que pagan los bonos argentinos respecto a los del Tesoro de Estados Unidos según el banco JP Morgan, había registrado un incremento del 1,6% el lunes.
El lunes, el clima de incertidumbre política y las tensiones con los bancos llevaron a una huida de inversores de los activos argentinos, con caídas significativas en bonos como el AE38D (-4,3%), AL29D (-3,8%) y AL35D (-3,5%). Sin embargo, este martes los bonos soberanos en dólares mostraron un leve rebote, con alzas lideradas por el Global 2041 (+0,49%), Global 2046 (+0,48%) y Bonar 2038 (+0,38%).
En el mercado de acciones, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street también registraron mejoras. Entre los destaques, Transportadora de Gas del Sur (TGS) subió un 1,76%, seguida por Loma Negra (+1,11%), Central Puerto (+0,87%), Banco Macro (+0,67%), BBVA Argentina (+0,63%), Pampa Energía (+0,06%) y YPF (+0,13%).
El alza del riesgo país representa un desafío para el gobierno de Javier Milei, que aspira a reducir este indicador a entre 300 y 400 puntos para facilitar la refinanciación de la deuda en dólares que vence en 2026. No obstante, analistas consideran que el contexto electoral y el ruido político limitarán esas mejoras significativas en el corto plazo.
EN SÍNTESIS
El riesgo país mide cuánto más caro paga un país por su deuda comparado con EE. UU.
Está expresado en puntos básicos (100 puntos = 1 % extra de interés).
En este caso, 829 puntos significa un recargo del 8,29 % sobre la tasa que paga EE. UU. por sus bonos.
Subir tan rápido (casi 100 puntos en un día) refleja alta incertidumbre política y económica, y hace más difícil y costoso refinanciar la deuda.