02.08

VILLA NUEVA - CBA

Preocupación por peligrosos retos virales en tiktok para adolescentes

La muerte de un niño que participó de un reto viral, volvió a poner en debate el uso e influencia de las redes sociales en menores.

Un niño de 11 años falleció este fin de semana en Mendoza y la hipótesis principal, no se descartan otras, es que habría participado en el "blackout challenge" o "desafío del apagón" en TikTok, que consiste en provocar una asfixia autoinducida hasta perder la conciencia.

La Sociedad Argentina de Pediatría ha advertido reiteradamente sobre los peligros de estos desafíos, subrayando la urgencia de una intervención educativa y regulatoria.

En una escuela de Godoy Cruz, en setiembre de 2024 un adolescente de 13 años fue víctima de abuso sexual por parte de sus compañeros en plena clase. Los agresores justificaron el acto alegando que estaban imitando un reto viral de TikTok.

Este caso evidencia cómo las redes pueden normalizar la violencia, convirtiendo prácticas aberrantes en juegos. La falta de un marco crítico sobre el contenido consumido permite que estos retos se naturalicen y sean replicados sin medir las consecuencias.

Algunos países han implementado regulaciones estrictas para restringir estos desafíos, mientras que en Argentina aún se debate sobre la responsabilidad de las plataformas.

Sin embargo, más allá de la regulación, es crucial el rol de los padres, educadores y gobiernos en la prevención de estos riesgos.

DATOS

Según las pruebas Aprender, el 75% de los estudiantes de quinto año percibe discriminación por aspecto físico, el 68% por características personales o familiares, y los chicos con discapacidad enfrentan hasta cuatro veces más violencia. 

Además, el 50% reporta agresiones o amenazas vía redes; el 25% no se siente bien en la escuela y el 35% admite conflictos con compañeros. Sin embargo, el 80,2% de los directivos considera la convivencia un "problema menor", una desconexión que el experto calificó como "alarmante".

NOTAS RELACIONADAS