Para esta lista, se registraron 7.843 valoraciones, de las cuales 5.723 fueron reconocidas por el sistema como legítimas.
La revista internacional de comidas Taste Atlas realizó un ranking sobre las 20 peores técnicas de cocción a nivel mundial. Dentro de esta lista, ubicó a 5 platos argentinos: el riñón (4°), la morcilla a la parrilla (7°), la salchicha parrillera (9°), los chinchulines (12°), y el asador criollo (20°).
El podio lo conforma el Khorkhog de Mongolia en el primer lugar; segundo el London Broil, de Inglaterra; y tercero el Paksiw, de Filipinas.
Para esta lista, se registraron 7.843 valoraciones, de las cuales 5.723 fueron reconocidas por el sistema como legítimas.
Los rankings de alimentos de Taste Atlas se basan en las valoraciones de la audiencia de TasteAtlas, con una serie de mecanismos que reconocen a los usuarios reales y que ignoran las valoraciones de bots, nacionalistas o patrióticas locales, y dan un valor adicional a las valoraciones de los usuarios que el sistema reconoce como conocedores.
El riñón es una pieza de la víscera de res que gusta a pocos. Necesita una limpieza profunda antes de asarlo, que incluye retirar grasas y venas y remojarlo en agua, vinagre o jugo de limón. Se puede asar entero, sin su membrana, cortado por la mitad o en más trozos pero siempre a fuego fuerte, para que se forme una costra en el exterior.
Se sirve con rodajas de limón y sal para espolvorear.
La morcilla a la parrilla es un plato de embutidos que se prepara asando a la parrilla la morcilla. Cada morcilla es diferente. Algunas son saladas, condimentadas con sal, pimienta, ajo y cebolla, y otras son más dulces y tienen cosas como pasas, clavos y nueces, por lo que el plato es cada vez diferente según el embutido utilizado.
Además, como la morcilla es un embutido precocido, técnicamente solo se calienta en la parrilla, no se cocina. Se puede comer sola o untada en pan.
La salchicha parrillera es un embutido argentino fino, largo, fresco y enrollado que es muy similar al chorizo. Solo se diferencian en la forma. Para asar a la parrilla, generalmente se le da forma de espiral apretada y se asegura con palillos largos que se perforan en el centro del embutido para mantenerlo en su lugar.
Se cocina a la parrilla a fuego lento o medio y se le da la vuelta hasta que queda crujiente por fuera. La salchicha a la parrilla se sirve con pan y salsa chimichurri.
Los chinchulines son intestinos delgados de res que se cortan en trozos, se trenzan o se rellenan con algo, generalmente de ajo y perejil, y luego se asan a la parrilla. Para obtener buenos resultados, lo importante es preparar el intestino, es decir, limpiarlo bien y hervirlo en agua o leche para ablandarlo, o puede quedar gomoso y con mal sabor al asarlo.
Se asan a la parrilla a fuego alto, lo que da como resultado un exterior quemado y crujiente que estalla al morderlo. Aunque generalmente se hace con intestino delgado de res, también se puede hacer con cordero. Los chinchulines son un aperitivo que se sirve solo con sal y limón.
Además, los chinchulines son algo controvertidos, ya que aunque a algunas personas les encantan, muchas personas los detestan.
El asador criollo es un estilo argentino de asar un animal entero o trozos muy grandes de carne, también conocido como asado tipo asador. El animal o la carne se coloca sobre una cruz de hierro como si estuviera crucificado y la cruz se coloca verticalmente sobre un fuego abierto.
Este estilo de asado se realiza típicamente en zonas rurales y en diferentes regiones se prefieren diferentes animales: en la Patagonia, el cordero; en Mendoza, las cabras, mientras que en las Pampas se prefieren los cerdos.