Accidentes con animales ponzoñosos: cómo evitarlos y qué hacer si ocurren
El Ministerio de Salud y la Dirección de Epidemiología de la provincia de Córdoba, brindaron distintas recomendaciones.
Con la llegada de las altas temperaturas y los días de lluvia, es necesario reforzar cuidados para evitar picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos. Los accidentes ocurren generalmente cuando una persona toma contacto fortuitamente con alacranes, arañas o serpientes.
En este sentido, las acciones más importantes están orientadas a evitar la exposición. Por ello, el Ministerio de Salud y la Dirección de Epidemiología de la provincia de Córdoba, brindaron las siguientes recomendaciones:
Protección personal:
Revisar y sacudir calzados y prendas de vestir, especialmente si han quedado en el suelo
Controlar y sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar bebés, niños y niñas. Separar las camas de la pared
Examinar cajones y estantes, retirando gradualmente los objetos en lugar de introducir la mano o revolver
Evitar caminar descalzo, usar botas de caña alta al caminar por el campo
Enseñar a los niños a reconocer animales ponzoñosos, así evitar que los toquen o jueguen con ellos
En el interior del domicilio:
Evitar el acceso de estos animales a la vivienda colocando mallas tipo mosquiteras en resumideros y salidas de cañerías; y burletes en puertas y ventanas
En lo posible, tapar grietas en pisos, paredes y techos
Controlar regularmente las cámaras subterráneas y sótanos
En los alrededores del domicilio:
Desmalezar y mantener limpios los espacios aledaños al domicilio
Sacar la basura los días autorizados para evitar su acumulación y proliferación de insectos
Evitar acumular materiales de construcción, escombros, leña y hojarasca. Utilizar guantes para su manipulación
No introducir la mano o el brazo en huecos de árboles cuyo interior no se pueda visualizar
¿Qué hacer ante una picadura o mordedura?
Acudir inmediatamente al centro de salud más cercano
Colocar hielo en la herida para calmar el dolor
No apretar ni realizar torniquetes sobre la zona afectada
No automedicarse, ni aplicar remedios caseros
No realizar cortes, ni succionar el veneno.
En el caso de alacranes, siempre que sea posible y no se exponga a un riesgo mayor, es conveniente capturar el animal y llevarlo al centro de salud vivo o muerto, para facilitar la identificación de la especie.