El influencer contó que la idea es juntar más de 20 millones de dólares para cubrir los montos que adeuda la entidad
Santiago Maratea, secundado por el histórico ex futbolista Pepé Santoro, realizó una conferencia de prensa en el Estadio Libertadores de América para informar cómo se llevará a cabo la colecta que abrió este mismo jueves con el fin de reunir más de 20 millones de dólares y así cubrir las deudas que tiene el club sobre sus espaldas.
Este mediodia desde el campo de juego del club, hizo las primeras stories de su cuenta de Instagram anunciando a sus seguidores que era inminente la colecta. Convencido, se adelantó y publicó los primeros links para colaborar desde Mercado Pago (4 mil, 8 mil, 16 mil y 32 mil pesos), pero también la posibilidad de aportar sumas mayores o menores en el alias “Maratearojo”.
"Hicimos el cálculo que al tener 6 millones de hinchas, si 2 millones de hinchas ponen 4 mil pesos pagamos el total de la deuda. Hay mucha gente preocupada porque subió el dólar y pensando que cada hincha va a tener que poner más plata. En realidad no, vamos a tener que recurrir a más hinchas. Lo que hace dos semanas eran 2 millones de hinchas poniendo 4 mil pesos, hoy es 200 millones 200 mil hinchas poniendo 4 mil pesos. Pagamos el total de la deuda de más de 20 millones de dólares".
Explico brevemente cúal iba a ser la lógica y dió paso al anuncio de la conferencia de prensa que tuvo lugar minutos más tarde en directo para varios medios de comunicación.
Durante la misma, explicó que la intención es hablarle a todos los hinchas, sin intermediarios. Que la colecta iba a estar integramente a cargo de él. La comisión directiva no tendrá ninguna incidencia en cuanto a la logistica.
"Yo voy a recibir el dinero en mi cuenta, nadie de la comisión tendrá acceso a eso. Después de llegar al monto que necesitamos, en conjunto con los profesionales que nos asesoraron definiremos cómo se van pagando las deudas. El 5% será para gastos administrativos y quedará todo registrado".
“Toda la gente que su vida es Independiente, ya de ese ese lado me atrapó. Pero por fuera de eso me interesa demostrar cómo en el 2023 por las nuevas tecnologías que hay nos podemos organizar millones de personas y generar un beneficio colectivo, transparente, igual para todos. Esto es un antes y un después. Es la forma de organizarse de los hinchas independientemente de la dirigencia”, argumentó durante la conferencia de prensa.
El encargado de coordinar el suceso insistió con que “la transparencia es el ADN de mis colectas” y explicó que su amistad con el periodista Juan Marconi (vicepresidente 2° del Rojo) fue clave para acercarse a la entidad de Avellaneda: “Hemos hablado un par de veces, me tiró la idea un par de veces de una colecta para el Rojo. Siempre me cagué de risa diciendo cómo voy a juntar esa cantidad de plata, que es muchísima plata. Esto arrancó con un meme, que Santi Maratea junte esta plata y terminó siendo cada vez más real”.
“El instrumento legal que usamos está pensado para que sea lo menos complejo para pagar la deuda e Independiente siga adelante. Un fiduciante va a poner un interés. En este caso no hay interés, no hay que pagar ese interés. Los hinchas están pagando menos impuestos. Después están los gastos del fideicomiso que son bastantes caros para que lo sepan. Miles de dólares. Entiendo que hay un rumor que es que me estoy llevando el 20% de todo lo recaudado. Por un lado es falso, me gustaría aclararlo. Hay un 5% que no es todo para mí, es para pagar todos los gastos que tiene el fideicomiso. Ya hacerlo sale miles de dólares y eso hay que pagarlo. Si a ellos les parece que es correcto que se paguen los costos del fideicomiso, se pagarán los costos del fideicomiso, que es eso, 5%. Sino, no, el que no quiere no paga. No se está obligando a nadie a nada. El que confíe, que confíe. Respeto la confianza que la gente me da”, sentenció.