Con un enfoque preventivo, personalizado y multidisciplinario, el servicio de Medicina Laboral del Grupo Roentgen se consolida como una herramienta clave para cuidar la salud de los trabajadores, reducir riesgos y mejorar la productividad en las organizaciones.
En un contexto donde la salud laboral se vuelve cada vez más estratégica, Grupo Roentgen fortalece su propuesta a través de su Unidad de Medicina Laboral. El servicio, orientado especialmente a empresas, busca acompañar tanto a empleadores como a trabajadores desde una mirada integral, preventiva y centrada en la persona.
Esta iniciativa forma parte de la visión de Roentgen de ofrecer soluciones médicas de alta calidad, alineadas con los desafíos actuales del ámbito laboral. “La Medicina Laboral se diferencia por su fuerte enfoque en la prevención. Es una de las pocas ramas de la medicina que trabaja antes de que la enfermedad aparezca”, explicó la médica especialista Ana Govoni.
Entre los servicios disponibles se encuentran los exámenes médicos pre y post ocupacionales, controles periódicos, evaluaciones ergonómicas y una atención personalizada que incluye gestión de turnos, entrega de resultados y seguimiento de cada caso. El objetivo es claro: asegurar que cada persona esté en condiciones físicas y funcionales óptimas para desempeñar su rol.
“Buscamos cuidar al trabajador de manera integral, no solo con un chequeo clínico, sino evaluando cómo se adapta a las demandas del puesto que ocupa”, agregó Govoni.
Una de las fortalezas distintivas de la unidad es su articulación con múltiples especialidades médicas. Además de clínicos, se trabaja con oftalmólogos, odontólogos, fonoaudiólogos y especialistas en diagnóstico por imágenes y laboratorio. Esto permite una evaluación completa, no solo desde lo físico sino también desde otros aspectos clave para la aptitud laboral.
“Para una evaluación adecuada del paciente, es fundamental sumar otras miradas. Es un trabajo conjunto que enriquece la calidad del diagnóstico”, señaló la profesional.
Los estudios pre-ocupacionales permiten detectar condiciones de salud preexistentes que podrían influir en el desempeño laboral. De ser necesario, se plantean adaptaciones en el puesto de trabajo para evitar complicaciones futuras.
Por su parte, los controles periódicos ayudan a detectar patologías relacionadas con el ambiente laboral. En tanto, los estudios post-ocupacionales, realizados al momento de la jubilación, brindan información sobre los efectos acumulativos de ciertos agentes de riesgo.
En entornos industriales, la Unidad de Medicina Laboral trabaja en conjunto con profesionales en Higiene y Seguridad para diseñar espacios de trabajo más saludables y seguros.
“No se trata solo de revisar al trabajador, también es clave analizar el entorno en el que desarrolla su actividad. Por eso trabajamos con ingenieros y licenciados en seguridad”, subrayó Govoni.
La propuesta de Roentgen permite a las organizaciones disminuir la rotación, prevenir accidentes laborales y fomentar equipos más saludables y comprometidos. Todo esto mediante un modelo de atención integral, con tecnología médica, visión preventiva y fuerte orientación al servicio.
“Queremos construir alianzas con las instituciones. Brindarles herramientas que generen bienestar, confianza y sostenibilidad en sus equipos de trabajo”, concluyó Govoni.
Las empresas interesadas pueden comunicarse con la sede de Roentgen en 9 de Julio 141, por WhatsApp al 353 4012133 o por correo electrónico a medicinalaboral@roentgen.com.ar.